Qué es y cómo funciona Shadow, el servicio de juego y trabajo vía streaming que ya llegó a España
A las opciones para utilizar videojuegos ha llegado a unirse Shadow. Cómo se utiliza el servicio.
Dejando de lado el mundo del cine y las series, la tecnología del contenido en streaming se ha vuelto muy popular en los últimos años también para otros ámbitos.
Es por eso que, además de Netflix, Prime Video, o Disney +, hay plataformas que han llegado para ofrecer distintos servicios e instalarse en los hogares. Recientemente llegó a España Shadow, un servicio que permite utilizar de forma remota un PC para jugar, trabajar o realizar cualquier otra actividad.
WhatsApp: el gran cambio que ha incluido en los grupos
Malas noticias para iPhone: esta red social cobrará más a quienes tengan este móvil
Qué es y cómo funciona Shadow
A las opciones para utilizar videojuegos ha llegado a unirse Shadow, un servicio de cloud computing que ofrecerá su servicio en España, el sexto país en el que abren sus puertas tras pasar por Canadá, Austria, Italia, Suecia y Dinamarca.
La versión disponible es Shadow PC permite acceder a través de la nube a un PC listo para jugar o trabajar a través desde casi cualquier dispositivo, desde un portátil de bajos recursos hasta un casco de realidad virtual Quest 2.
Una característica a destacar de la plataforma es que, al iniciar, invita a los usuarios a poner el código postal para conocer la ubicación aproximada y saber si tendrán una conexión viable para utilizar el servicio vía streaming.
La plataforma permite conectarse a través de la nube un equipo con un procesador Intel XEON 3,5 GHz o equivalente, una gráfica GeForce GTX 1080 o equivalente, 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD.
Actualmente, entonces, estará disponible para 47 millones de usuarios potenciales en el país.
¿Elon Musk rompió Twitter? Todas las funciones que no vas a poder usar si no pagas
Ranking Apple: estos son los podcast más populares en España
Cuánto cuesta la suscripción a Shadow
El servicio de suscripción básico a Shadow cuesta 29,99 euros al mes. También posee una modalidad extra llamada Power Upgrade que por un total de 44,98 euros al mes nos permite conectarnos a un equipo con un procesador AMD EPYC 7543 con 4 núcleos y 8 hilos reservados por usuario, ideal para trabajar.