

De a poco en el mundo digital está comenzando a resonar una palabra de la que todavía se conoce poco, pero promete abrir todo un nuevo mundo de posibilidades en lo que refiere a redes sociales. Se trata del Fediverso.
Consiste en una suerte de ecosistema de plataformas de redes sociales que comparten una misma filosofía.
Qué es el Fediverso y cómo funciona
El término Fediverso remite a la unión de las palabras "federeación" y "diverso". Es decir, como una referencia adiversas federaciones. Se trata de una filosofía de red social que busca competir con las grandes redes centralizadas.

Mientras en una red social tradicional como Twitter, Facebook o Instagram, todos los datos de todos los usuarios están alojados en un único sistema de servidorescentrales, o en servidores conectados entre sí; las del fediverso son redes descentralizadas, lo que quiere decir que los datos no se alojan en un mismo sitio, sino que están repartidos en diferentes instancias.
Entonces, en el caso de las redes tradicionales, toda la información está en un mismo núcleo, y la empresa responsable de la red social sea dueña de toda la información sobre todos los usuarios registrados y todo lo que escriben en ella.
Las redes sociales que forman parte del fediverso están todas compuestas por diferentes instancias o servidores.
En este sentido, no hay una única empresa u organización que recopile todos los datos de cada usuario, ya que cada instancia tiene los datos de sus usuarios y los gestiona por separado. Los datos internos de los usuarios de una instancia no son accesibles por las demás, y esto mejora la privacidad.
Además, esto permite que haya instancias con diferentes temáticas o para diferentes idiomas, creando una mayor diversidad de contenido.
Cuáles son las redes más importantes del fediverso
Es importante aclarar que las alternativas a las redes sociales tradicionales, que funcionan en el Fediverso, son gratuitas y libres.

Esto quiere decir que existen varias redes sociales que forman parte del fediverso, todas ellas buscando ser alternativa a otras privadas y centralizadas. Estas son algunas de las principales redes sociales:
- GNUSocial: de las primeras alternativas a Twitter del fediverso.
- Mastodon: alternativa del fediverso a Twitter.
- Hubzilla: una alternativa del fediverso a Facebook.
- PixelFed: alternativa del fediverso a Instagram.
- Funkwhale: alternativa del fediverso a Spotify.
- Owncast: alternativa del fediverso a Twitch.
- Lemmy: alternativa del fediverso a Reddit.
Hace poco, Medium, la conocida plataforma para escritores, ha decidido abrir una instancia en Mastodon, del Fediverso. Aquellos interesados podrán acceder al nuevo servidor de Medium en "me.dm".
"Mastodon está siendo una fuerza emergente para el bien en las redes sociales", ha indicado al respecto Tony Stubblebine, CEO de Medium.












