Los virus informáticos están a la orden del día. Según datos recopilados por el Statista provenientes de la fiscalía general del Estado, en España "tuvieron lugar en 2020 más de 16.900 procedimientos judiciales por ciberdelincuencia, un valor que representa un incremento de un 28,69% con respecto a 2019".
Según el medio especializado Xataka, el primer virus informático data de 1971, pero es recién de la década de los 80 que se adoptó el término. El nombre hace referencia a los "virus biológicos que infectan a una célula, y esta a su vez propaga el virus al resto de células de un organismo".
Hoy hablaremos del spyware, un software malicioso que se instala en tus dispositivos sin tu consentimiento y se dedica a recolectar información.
¿Qué es el spyware?
El spyware, según Avast, es un tipo de malware que se mantiene oculto en tus dispositivos mientras registra información y monitorea tus movimientos. Además, "algunas cepas de spyware también son capaces de activar cámaras y micrófonos para verlo y escucharlo sin que usted se dé cuenta" subraya la empresa que provee software antivirus.
El spywareestá diseñado para ser invisible. Yeste es precisamente el atributo que lo hace ser tan peligroso. De manera imperceptible, roba tus datos personales.
¿Cómo protegerse de la propagación del spyware?
Avast subraya que, si bien no existe un modo infalible de detener el spyware, los usuarios pueden detener su propagación "asegurándose de que no se infiltra en ninguno de sus dispositivos".
Para ello, las recomendaciones que proporcionan en su web son:
Utilizar un software antivirus con funciones anti-spyware
No descargar archivos adjuntos de correo electrónico sospechosos
No hacer clic en los anuncios emergentes en línea
No abrir enlaces provenientes de mensajes de texto de números desconocidos
Evitar charlar con extraños en aplicaciones de mensajería
Mantener actualizado el sistema operativo del equipo y los dispositivos móviles