

Google activó en mayo nuevas insignias de color azul en Gmail para señalar la marca del remitente de un correo y que no es una estafa. En ese sentido, el gigante de Internet solicita una autenticación sólida, chequea la identidad de la organización; para enseñar el logotipo respectivo de la marca como un avatar en el correo electrónico.
Sin embargo, recientemente hubo un error y los ciberdelincuentes aprovechan el servicio para hacerse pasar por empresas reales y robar información.
El experto en ciberseguridad, Chris Plummer, publicó en su cuenta de Twitter un hecho de este fallo en Gmail. Es un tweet fraudulento de la empresa de transporte de paquetes UPS.
Sin embargo, el remitente es falso debido a que la dirección de correo electrónico es dudosa y no tiene ninguna relación con la empresa de transporte.

¿Qué pasó tras informar el fallo de Gmail?
A pesar de que al comienzo no fue detectado como error y se calificó como un "comportamiento previsto", Plummer comunicó el problema de seguridad a Google.
Luego, el gigante de Internet distinguió la problemática y aseguró que no parecía "ser una vulnerabilidad SPF genérica". En tanto, decidió a "observar más de cerca" lo que estaba sucediendo.
Ante esta situación, Google pidió disculpas por "la confusión" y agradeció el esfuerzo por reconocer dicha vulnerabilidad. En tanto, se aconseja a los usuarios revisar la dirección del remitente y verifiquen si se trata de una organización legítima.

¿Cuántas personas usan Gmail para el trabajo?
De acuerdo al último estudio de la empresa acens, Part of Telefónica Tech, indicó que el 80% de los españoles usa Gmail para correos personales y Microsoft Outlook para el trabajo.
En el contexto laboral, el correo se usa para organizarse, enviar documentos e informarse con compañeros y clientes. En cambio, en el ámbito personal se utiliza para reenviar información y fotos u ofertas.
Sin embargo, ahora se agregaron más dispositivos para el empleo del mismo, como la tableta o teléfono móvil. La pc se usa para redactar los correos y consultarlos en el trabajo, mientras que el móvil se utiliza en el ámbito laboral y personal, tanto para leer los correos como para dar respuestas rápidas.
Por otro lado, el estudio indicó que el 83% de los usuarios utilizará el correo electrónico en los próximos diez años a pesar de la existencia de otras aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Microsoft Teams por la comodidad y flexibilidad para el ámbito laboral.
A la hora de hablar de seguridad, el 25% de los usuarios aseguró haber habilitado un correo de phishing y sólo el 50% realizó copias de seguridad de sus emails laborales.












