

La Bolsa española ha registrado un aumento del 0,62% en su cierre del jueves, alcanzando el nivel de los 9300 puntos que perdió en marzo pasado. Los avances de los bancos han impulsado esta subida en una sesión que se ha mantenido abierta a pesar de la festividad del Jueves Santo.
El IBEX 35, principal selectivo español, ha sumado 57,7 puntos, situándose en los 9312,3 puntos al final del día.
Cómo cerraron los mercados y los principales valores
Las bolsas europeas también han concluido la sesión con ganancias, con un aumento del 1,29% para Milán, del 1,03% para Londres, del 0,50% para Fráncfort y del 0,12% para París. Mientras tanto, Wall Street ha mostrado un comportamiento mixto, con el Dow Jones de Industriales cayendo un 0,17% y el S&P 500 y el Nasdaq aumentando un 0,04% y un 0,35% respectivamente.
Los bancos han experimentado las mayores subidas en el IBEX 35, con un aumento del 4,30% en Caixabank, un 3,25% en Sabadell, un 3,15% en Unicaja y un 3,1% en Banco Santander. Bankinter y BBVA también han experimentado alzas menores, del 2,15% y del 1,86% respectivamente.
Las pérdidas las ha liderado Acciona, con una caída del 1,88%, seguido de Inditex, Fluidra, ACS y Acerinox con caídas del 1,04%, 0,86%, 0,61% y 0,31% respectivamente.

El cierre de los otros mercados
En el mercado continuo, Caixabank ha registrado la mayor subida con un aumento del 4,30%, seguido de Mediaset con un 3,41% y Duro Felguera con un 3,39%. Por otro lado, Amrest ha perdido un 4,03%, Adolfo Domínguez un 3,82% y Nyesa un 3,23%.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se ha situado en el 3,215% y la prima de riesgo en 103,5 puntos básicos. El Brent, de referencia en Europa, ha aumentado un escaso 0,09%, situando el precio del barril en 85,06 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., ha aumentado un 0,11%, situando el barril en 80,60 dólares. El euro ha subido un 0,19% respecto al "billete verde" y se cambia a 1,092 dólares.












