Los beneficios récord de Inditex no alcanzaron para apalancar el IBEX 35: cómo abrió la Bolsa española
A pesar de que la empresa fundada por Amancio Ortega anunció un beneficio récord, el principal selectivo español sigue sin arrancar la jornada en positivo. Cómo abrieron los principales valores.
La Bolsa española ha iniciado su actividad en la mañana de hoy con una apertura prácticamente sin variación, mostrando una leve caída del 0,14 %. Este acontecimiento se produce en el contexto de una expectación centrada en los resultados empresariales de Inditex, compañía con mayor peso en el índice bursátil español, y después de varios días de incertidumbre tras la crisis financiera de Estados Unidos y los datos sobre el índice de precios al consumidor (IPC) en ese país.
En los primeros momentos de la sesión, el IBEX 35, el indicador principal de la Bolsa española, registraba un valor de 9.145,60 puntos tras sufrir la mencionada disminución del 0,14 %. De este modo, se reduce el porcentaje de ganancias acumuladas en lo que va del año al 11,14 %.
Entre los asuntos que destacan en la agenda macroeconómica del día, sobresalen la publicación de la producción industrial en la zona euro, el IPC en Francia, el índice de precios al por mayor en Alemania, así como el índice de precios del productor (IPP) en Estados Unidos y las ventas al por menor en ese país.
El Corte Inglés y Carrefour aumentan los sueldos: cuánto cobrarán los trabajadores desde ahora
Cómo abrieron los principales valores
Los descensos de la jornada fueron liderados por Inditex, que a las 9:02 horas presentaba una caída del 2,8%, pese a haber anunciado un beneficio neto récord de 4.130 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2022-2023, el primero de Marta Ortega como líder de la compañía, lo que supone un aumento del 27% en comparación con el año anterior.
Otras empresas que también mostraron descensos en su cotización fueron BBVA (-1,05%), Colonial (-0,98%), Fluidra (-0,96%) y Aena (-0,55%). Por su parte, las acciones de Telefónica (+0,91%), Logista (+0,49%), Endesa (+0,42%) y Grifols (+0,10%) presentaron un aumento en su valor.
Las demás bolsas europeas también registraron una disminución en sus valores, con Milan presentando una caída del 0,6%, mientras que París, Londres y Francfort perdieron alrededor del 0,4%.
En relación al mercado petrolero, en la apertura el barril de Brent, referencia para el Viejo Continente, experimentó un aumento del 1%, alcanzando los 78,29 dólares, mientras que el Texas cotizaba a 72,14 dólares, lo que representa un aumento del 1,1%.