

Los accionistas minoritarios que tienen depositadas las acciones en el Banco Sabadell se oponen masivamente a la OPA hostil que BBVA lanzó sobre la entidad.
Tan sólo el 2,8% acudió a la oferta de los vascos, según comunicó esta mañana el banco catalán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este porcentaje, que fortalece la posición de Banco Sabadell como debilita la de BBVA, indica que el 97,2% de los accionistas minoritarios con acciones en el banco rechazó la propuesta de la entidad que preside Carlos Torres Vila. Blanco sobre negro, ese 2,8% habla por tan solo el 1,1% del capital total del banco catalán, ya que esos clientes representan el 30,8% del mismo, como destacó Banco Sabadell en la comunicación a la CNMV.
El banco que lidera la dupla Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y consejero delegado respectivamente, también recordó que los inversores minoristas representan alrededor del 41% de su base accionarial y aproximadamente el 80% de ellos son también clientes del banco.
La posibilidad de que a BBVA se le complica alcanzar el 50% de aceptación toma más fuerza aún si se le suma a la posición adoptada por este grupo de accionistas el rechazo al canje de la aseguradora suiza Zurich dueña del 5% de los títulos de Banco Sabadell.
A lo que hay añadir el rol que asumirán los fondos indexados, cuyo peso accionarial es del 20% y suelen replicar los índices bursátiles, por lo que intentarán prever la aceptación final de la oferta para decidir si acuden o no al canje.
Con estos números preliminares sobre la mesa, el rechazo a la oferta de BBVA rondaría el 44%, por lo que el banco vasco necesitaría el apoyo de los fondos activos, que en conjunto alcanzan el 35% del accionariado. De acuerdo a los cálculos de Banco Sabadell, de esos accionistas acudirían la mitad, mientras los vascos esperan una muy importante suscripción.
Por otra parte, hay que estar atentos a la decisión que tomaron los accionistas minoristas que no tienen depositadas sus participaciones en Banco Sabadell y que controlan alrededor del 9% del capital.
Como contrapartida, BBVA insiste en su previsión según la cual superará el 50% del capital del banco catalán gracias al apoyo de los inversores institucionales, ya que, de acuerdo a sus sondeos, todos los fondos activos, que representan el 30% del capital social de la entidad, habrían aceptado el canje.
Calcula, además, que un número importante de los fondos pasivos habrían acudido con al menos la mitad de su cartera. Así es como estima que esos inversores, dueños del 20% del accionariado, le aportaran un 10% de aceptación.
De hecho, transcendió que dentro de ese grupo los fondos de gestión activa de BlackRock (0,5% del capital) y Algebris Capital (0,05%) acudieron a la oferta de BBVA.
Quien ya hizo pública su aceptación a la OPA es el mexicano David Martínez, dueño del 3,86% de las acciones del Sabadell, valoradas en 643 millones de euros.

Para el primer inversor individual y consejero de la entidad catalana, aceptar la oferta de BBVA le supondrá unas suculentas plusvalías, ya que ingresó a Banco Sabadell en un momento de extrema debilidad del banco cuando la crisis financiera arreciaba, situación que le permitió adquirir su participación a un precio muy inferior no sólo al que ofrece BBVA, sino también a la cotización actual de la entidad opada.
Los analistas están divididos
Las opiniones se reparten en el parqué entre quienes apuestan a que BBVA no alcanzará el 50% de los accionistas de Banco Sabadell y aquellos otros que no lo descartan a pesar de la información que hoy comunicó la entidad catalana a la CNMV.
En el primer grupo aparece Sergio Ávila, de IG Markets, quien cree que muchos inversores de BBVA están ajustando posiciones por el riesgo de que no supere el 50%, mientras que las acciones de Sabadell avanzan ante la expectativa de que pueda haber una ligera mejora de la oferta.
"Con la información disponible actualmente, parece complicado que BBVA consiga superar el 50% de los derechos de voto", arriesga el analista de Bankinter Rafael Alonso, aunque luego matiza al afirmar que hay tener en cuenta que desconocemos aún el porcentaje de aceptación de los minoristas que tienen sus acciones depositadas en otras entidades y de los inversores institucionales que controlan aproximadamente el 60% del capital.
Por su parte, Ignacio Cantos, socio de Atl Capital, asegura que el mercado da por hecho que BBVA se va a quedar entre el 30% y el 50% y que va a seguir con la OPA.
Antonio Castelo, experto de iBroker, explica que los movimientos suelen ser muy contenidos hasta conocerse los datos definitivos, ya que los inversores institucionales tienden a mantener posiciones o hacer ajustes tácticos mínimos y los minoristas, "una vez tomada la decisión y hasta conocerse el resultado, no suelen moverse".
Castelo añade que si el precio de Sabadell se mantiene cercano al valor implícito ofrecido en la OPA debería indicar que el mercado confía en su éxito. Si se alejase a la baja, refleja dudas sobre la aceptación. "Lo normal", sigue, "sería ver un volumen bajo y una volatilidad reducida hasta el anuncio".

Alantra sostiene que BBVA necesita lograr, al menos, el 40% del capital del Sabadell para ejercer el control sobre la entidad. "Una adhesión inferior, de entre el 30 y 40%, dejaría un escenario incierto, con BBVA teniendo que seguir luchando por el control".
Para el banco de inversión, "el consejo de administración podría no estar alineado en un escenario de 30-40%, y un acuerdo de M&A tan grande debería requerir un apoyo unánime".
Entre quienes no ven todo perdido para los intereses de BBVA, también encontramos a Manuel Pinto, de XTB. El experto dice que el mercado da por hecho que la OPA tiene relativa aceptación.
"Si realmente la OPA no saliese adelante, las acciones de Sabadell deberían corregir con fuerza; veremos cuánto, pero creemos que cerca de un 10%", argumenta, y enseguida afirma: "Vemos ligeras subidas que hacen cotizar la oferta de BBVA en una prima levemente positiva de un 1,84%, poco a poco ajustándose al precio de la oferta, lo cual suele ocurrir en los eventos en los que la operación está cerca de cerrarse."
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, sostiene que en línea con lo que cabía esperar, la aceptación de los clientes de Sabadell fue reducida con un 29,7% del capital social del banco que no acudió al canje.
"Esto no elimina la posibilidad de que BBVA pueda alcanzar más del 50% pero lo hace evidentemente más difícil, y eleva las probabilidades de que se sitúe en un rango entre el 30 y 50% en línea con el consenso de mercado", concluye.
El plazo de suscripción de la opa concluyó el pasado viernes y la CNMV publicará el resultado el próximo día 17, fecha en la que BBVA deberá comunicar si llevará a cabo o no una segunda oferta.












