Al día de hoy, formarse de manera constante es una necesidad para dar con los nuevos empleos que surgen al calor de los avances tecnológicos. Es por ello, justamente, que el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) organiza el dictado de un nuevo curso, con una metodología renovada, para formar nuevos trabajadores que puedan ocupar puestos en el sector del procesamiento de datos electrónicos.
Este nuevo trabajo tiene que ver con una situación evidente: cada vez otorgamos más y más datos de manera digital, tanto a entes estatales como a empresas privadas, y todos ellos deben ser procesados de alguna manera. Es por esto que nacieron los Centros de Procesamiento de Datos (CPD), una fuente de empleo que viene en alza pero para la cual hacen falta personas calificadas que, en la actualidad, no las hay en demasía.
A la iniciativa han contribuido las tres patronales sectoriales -DigitalES, Ametic y Spain DC- así como los sindicatos CCOO y UGT, los cuales ven potencial en esta iniciativa. Los sindicatos ponen en valor que se avance en eliminar barreras territoriales lo que impacta en que las mujeres puedan incorporarse a formaciones vinculadas al tejido industrial a las que acceden con dificultad.
El nuevo curso del SEPE para los centros de procesamiento de datos
El SEPE, junto a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), ponen en marcha un proyecto piloto de dos formaciones técnicas en remoto para trabajar en los CPD en dos áreas puntualmente, instalación y mantenimiento.
El proyecto piloto consiste en dos formaciones técnicas con una metodología particular e innovadora: se usan servidores didácticos, máquinas fabricadas por la empresa Edibon International, de origen español y dedicada a crear este tipo de maquinaria para distintos tipos de formación técnica, según se lee en la página web del organismo estatal.
Las personas interesadas aprenderán en remoto la formación teórica y práctica con máquinas que emulan centros reales de procesamiento de datos, de manera que el alumnado podrá aprender sin temor a equivocarse.
La iniciativa gratuita arranca en febrero de 2023 y formará a 75 personas. Al momento, no hay datos para inscribirse, así que aquellas personas interesadas tienen que dirigirse a la página web del SEPE para estar al tanto.
SEPE: los cursos de formación profesional gratuitos que dictará el programa Garantía Juvenil en verano
El Sistema Público de Empleo Estatal(SEPE) ha compartido unas nuevas ofertas de cursos para formación profesional para jóvenes ciudadanos de España. En esta oportunidad, se trata de las ofertas gratuitas que brinda la Fundación Generation Spain para quienes estén inscriptos en el programa Garantía Juvenil.
Los cursos y programas de formación que brindarán desde la institución están enfocados para "dotar a los alumnos de las competencias digitales necesarias para incorporarse al mercado laboral", explicaron desde la página oficial del SEPE. Toda la información, en esta nota.