Seguridad social: la ayuda que pueden pedir los jóvenes parados en España
El Servicio Público de Empleo Estatal brinda tres tipos de ayudas a los jóvenes parados.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica esporádicamente anuncios sobre diferentes plazas de empleo disponibles para que todo ciudadano pueda aplicar. Pese a ello, en España existe una tasa alta de desempleo y para apalear esta situación el Estado brinda hasta tres tipos de ayuda para los jóvenes parados.
Según los últimos datos de oficina de estadísticas comunitarias Eurostat, la tasa de paro en España es de un 12,4% y casi duplica la cifra media de desempleo en toda la Unión Europea.
El Gobierno finalmente rebajará el IRPF: las claves de la medida y a quiénes beneficia
¿cuáles son las ayudas que pueden pedir los jóvenes parados en España?
El Servicio de Empleo de España ofrece tres tipos de ayuda distintas para los jóvenes que se encuentren desempleados, dos de ellas son prestaciones contributivas y una es no contributiva.
Las prestaciones contributivas son destinadas a las personas que tengan como mínimo 360 días cotizados en los últimos 6 años. Por otro lado, la ayuda no contributiva está enfocada para quienes no cumplan con el periodo de cotización estipulado.
Crisis en España: Carrefour y su "plan de shock" contra el aumento de precios
Prestaciones contributivas por desempleo
Las prestaciones contributivas del SEPE están destinadas para los trabajadores que han aportado mínimo un año en el último tiempo y el monto de la cuantía dependerá de la cantidad de días cotizados.
Si un joven aportó de 350 a 539 días cobrará la prestación por un lapso de 2 meses. Por otro lado, el periodo máximo de ayuda será de 2 años para quienes tengan una cotización mínima de 2160 días.
En los primeros 3 meses los jóvenes que accedan a esta prestación cobrarán un 70% y luego de ese tiempo empezarán a percibir el 50% hasta conseguir un nuevo empleo. Las cuantías varían de los 540,41 euros y los 1519,92 euros.
La Primitiva, resultados jueves 29 de septiembre de 2022
SEPE: Subsidio por insuficiencia de cotización
El subsidio por insuficiencia de cotización va destinado a los jóvenes que no tienen la cotizados los meses suficientes para acceder al paro. El pago de la ayuda es de 461,21 euros mensuales y su tiempo de cobro máximo es de 6 meses.
Si las personas tienen familiares a cargo el tiempo de cobro será de hasta 5 meses si cotizó ese periodo de tiempo, si el solicitante aportó más de 6 meses podrá ser beneficiario de esta ayuda por 21 meses.
Subsidio extraordinario por desempleo
Por último, la ayuda extraordinaria que brinda el SEPE está destinada a las personas que ya han cobrado el resto de las prestaciones y no tengan derecho a otro tipo de ayuda. Otro de los requisitos será estar en condición de parado por larga duración.
El pago de esta ayuda del Estado es de 463,21 euros y se podrá cobrar durante 6 meses como máximo.
Comparte tus comentarios