

La tasa de desempleo de España es la más alta de toda la Unión Europea. Según Eurostat, el país tubo un porcentaje de paro del 12,6% en el mes de julio que representa un 6,3% superior a la cifra media de la eurozona, que es del 6,6%. Pero los españoles que hayan perdido sus empleos tienen la posibilidad de solicitar al Estado una prestación por desempleo.
Cuáles son los tipos de prestaciones por desempleo en España
En España existen dos tipos de prestaciones por desempleo, la Prestación por Desempleo de Nivel Asistencial y la Prestación por Desempleo de Nivel Contributivo. Ambas están dirigidas a personas que hayan perdido su empleo en contra de su voluntad.
Por medio de estos programas, el Estado se asegura de no dejar desamparados a los parados y les brinda una ayuda económica para que puedan sustentarse hasta volver a conseguir empleo.

Prestación por Desempleo a Nivel Asistencial
Según los datos brindados por la página oficial de la Seguridad Social, las personas que pueden solicitar una prestación por Desempleo a Nivel Asistencial son:
- Los trabajadores que han agotado sus prestaciones por desempleo y tienen familiares a su cargo.
- Los trabajadores que sean emigrantes retornados.
- Los trabajadores que tengan más de 55 años.
- Los trabajadores que han agotado sus prestaciones de desempleo, sean mayores de 45 años y no tengan familia a su cargo.
- Los trabajadores que sean considerados inválidos parciales o plenamente capaces por diferentes expedientes de revisión de "invalidez".
- Los trabajadores que al quedar desempleados no hayan completado el periodo de cotización necesario para una pensión contributiva.
- Personas liberadas de cárceles que se encuentren en remisión de condena por desintoxicación.
Requisitos para solicitar la prestación por desempleo de nivel asistencial
Los trabajadores que se encuentren dentro de alguno de los grupos mencionados y quieran solicitar la prestación por Desempleo a Nivel Asistencial tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscripto como persona demandante por empleo durante un mes, sin haberse negado a participar de formaciones, accensos de puesto o reconversiones profesional (excepto casos particulares) y no haber rechazado ninguna oferta laboral.
- No tener rentas de ninguna naturaleza que no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Dónde y cómo se tramita la prestación por desempleo
Los trabajadores que quieran solicitar la prestación por Desempleo de Nivel Asistencial deberán acercarse a al Centro del Instituto Social de la Marina que corresponda por cercanía del domicilio o por medio de la página oficial del SEPE.
Tendrán que presentar toda la documentación indicada y completar la Solicitud de Subsidio por Desempleo.
Documentación a presentar
- Completar los datos de la Solicitud por Desempleo.
- Documento que acredite la situación legal de Desempleo.
- Identificación propia y de todos los familiares a su cargo.
- De ser necesario, la identificación de hijos que no vivan en España y acreditación de su situación laboral.
- Cualquier otro documento que exija la normativa vigente.
Prestación por Desempleo de Nivel Contributivo
La Prestación por Desempleo de Nivel Contributivo es una ayuda económica que está destinada a trabajadores de mar por cuenta ajena que pudiendo y deseando trabajar hayan perdido sus empleos o reducido temporalmente su jornada ordinaria de trabajo.
Los trabajadores que quieran inscribirse para cobrar la prestación tendrán que seguir los mismos pasos detallados en la forma de inscripción de las Pensiones de Nivel Asistencial. Para consultar sobre la documentación a presentar tendrán que ingresar a la página oficial de la Seguridad Social.












