

Repsol obtuvo un resultado neto de 603 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 62,9% menos que en el mismo periodo de 2024. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 1353 millones, un 36,4% inferior al registrado en los seis primeros meses del año anterior.
Estos resultados se lograron en un entorno global marcado por la volatilidadgeopolítica y las tensiones arancelarias, el aumento sostenido de la oferta de la OPEP+ y la consiguiente caída de los precios del crudo (con una media semestral de 71,9 dólares por barril, un 14,5% menos), y la debilidad del dólar, así como los efectos del apagón general en España del 28 de abril.
En este contexto, el modelo integrado de Repsol ha vuelto a demostrar su resiliencia. Todos los negocios, tanto trimestral como semestralmente, han mejorado sus resultados respecto al período anterior, excepto el área Industrial. Debido principalmente al cero eléctrico que afectó a las cinco refinerías y a los tres grandes centros de producción química del grupo en España y Portugal.
Por áreas de negocio
En concreto, el resultado ajustado del negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 897 millones de euros entre enero y junio, un 3,2% más que en 2024.
El área de Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un incremento del 14%, hasta 358 millones de euros en el semestre. Generación Baja en Carbono registró un resultado ajustado de 12 millones de euros, 17 millones más que en el primer semestre de 2024.

Por su parte, el resultado ajustado del negocio Industrial se situó en 230 millones de euros, un 77,4% menos que el mismo periodo del año anterior, afectado principalmente por el apagón general del pasado 28 de abril.
Así como por otras interrupciones del suministro eléctrico por causas ajenas a Repsol en los centros industriales de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio), que han supuesto un impacto en las cuentas de alrededor de 175 millones.
La compañía está evaluando las posibles acciones legales que podrían ejercitarse, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón.
Los números
La deuda neta se situó en 5728 millones de euros a cierre de junio, un total de 102 millones menos que en marzo. La liquidez del grupo alcanzó 8069 millones de euros, suficiente para cubrir 2,72 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.
La sólida posición financiera está reconocida por las principales agencias de rating (S&P, Moody's y Fitch), que han mantenido el grado de inversión de Repsol (BBB+ o equivalente).
Las inversiones brutas entre enero y junio de 2025 se situaron en 2700 millones de euros, principalmente en Estados Unidos, España y Brasil.
Al mismo tiempo, la compañía rotó activos por un valor superior a 1200 millones, de los que han entrado en caja cerca de 500 millones en el primer semestre. La contribución fiscal total de Repsol en el mismo periodo ascendió a 6088 millones, 286 millones más que en 2024, de los cuales 4121 millones se aportaron en España.
Crecimiento en la retribución al accionista
En línea con la Actualización Estratégica 2024-2027, el Consejo de Administración ha aprobado una nueva reducción de capital mediante la recompra de acciones por importe de 350 millones de euros para su amortización, que está previsto que se lleve a cabo en 2025.

Esta operación se suma a la reducción de capital mediante la amortización de acciones adquiridas por una cantidad equivalente de 350 millones, anunciada en febrero y concluida ayer, lo que supondría llevar a cabo una recompra de acciones por importe de 700 millones para reducir capital en 2025.
En julio, Repsol distribuyó un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción. Sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, el dividendo total en efectivo para el año asciende a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que en el ejercicio anterior.
En la Junta General de Accionistas celebrada en mayo también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026.
Con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se encuentra en el rango superior del compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027.
En conjunto, Repsol prevé destinar aproximadamente 4600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.
PRODUCCIÓN
Se situó en 549.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el semestre, un 6,8% menos que el año anterior, debido principalmente a la rotación de activos maduros.
La entrada en producción de nuevos pozos en el segundo trimestre aumentó la producción a 557.000 barriles equivalentes de petróleo al día entre abril y junio, situando las estimaciones para el año en 550.000 barriles equivalentes de petróleo al día, en la parte alta de las guías para el conjunto del ejercicio.
La entrada en operación de nuevos activos en España, Estados Unidos y Chile permitió a Repsol incrementar su generación eléctrica hasta 4.934 GWh en el primer semestre de 2025, un 34,6% más respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, Repsol cuenta con más de 4.700 MW de capacidad renovable en operación y 2.000 MW en desarrollo.












