La Seguridad Social otorga a los ciudadanos un nuevo respaldo económico conocido como renta de crianza. Se trata de una ayuda de 100 euros mensuales para las familias con hijos de 0 a 3 años que entró en vigor el 1 de enero de 2023.
La ayuda de 100 euros es una extensión de la prestación contributiva que ya percibían las madres trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social. Desde este año, pueden solicitarla las madres que perciban una prestación por desempleo, aquellas que trabajan tiempo parcial y temporal y las que hayan cotizado 30 días previo al parto.
¿Cuáles son los requisitos para recibir los 100 euros por hijo?
La renta de crianza es para aquellas madres que tengan hijos a cargo de 0 a 3 hijos y debe estar aprobada en la Seguridad Social durante 30 días o haber percibido una prestación por desempleo.
Además, pueden pueden pedirlo los progenitores del mismo sexo, el padre o tutor del menor en caso de que muera la madre y el padre o tutor cuando tenga en exclusiva la guarda y custodia.
¿Cómo pedir la ayuda de 100 euros?
Los interesados que quieran cobrar la prestación de 100 eurospor hijo de entre 0 y 3 años, deberán completar el formulario del Modelo 140 habilitado en la página web de la Agencia Tributaria.
Una vez que se haya completado el formulario deberá presentarse en las oficinas de la Agencia Tributaria. El trámite se puede hacer de forma telefónica llamando al número gratuito (901 200 347) o vía mail (requiere DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve Pin).
¿Cómo cobrar la renta por crianza?
La ayuda de 100 euros mensuales se podrá cobrar de dos formas: pago único o de una deducción en la Agencia Tributaria. Si eligen por la deducción en la Agencia Tributaria, el contribuyente puede añadir la ayuda en la declaración de IRPF en la próxima campaña de la Renta.