Negocios

Qatar apuesta por Iberdrola, la compañía de moda del IBEX 35

El fondo catarí busca pasar del 8,7% al 10%, en un momento dulce para la principal eléctrica española.

Si nada se tuerce estamos ante el gran año de Iberdrola. La eléctrica no deja de enviar al mercado señales positivas, y el parqué las agradece: en lo que va de mes, Iberdrola lleva acumulado más de un 4% de subida. Si se parte desde el 1º de enero, el incremento de la capitalización de la compañía supera los 12 puntos porcentuales, sin contar el cierre de hoy. ¿Pero qué hay detrás del boom de la empresa que preside Ignacio Sánchez-Galán? Vamos a contarlo.

Desde el punto de vista bursátil, la compañía se encuentra en máximos históricos, y comprometida con un nuevo plan estratégico altamente atractivo para los inversores. Por el lado corporativo, la semana comenzó con el anuncio de que Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, invertirá 29.000 millones de euros hasta el año 2030. Dos días más tarde, en la reunión llevada a cabo en el Campus Iberdrola con más de 300 empleados y directivos de todos los países en los que opera, Sánchez-Galán les aseguró que la compañía tiene oportunidades de inversión por más de 100.000 millones de euros para los próximos seis años.

El fondo catarí busca pasar del 8,7% al 10%, en un momento dulce para la principal eléctrica española. (Imagen: archivo)

¿Es necesario comunicarle a la Seguridad Social el fallecimiento de un pensionista?

La DGT confirma que los mayores de 65 deben cumplir con este único requisito o no podrán circular más: cuál es

Lo cierto es que este momento dulce empujó a Qatar Investment Authority (QIA), el fondo de inversión estatal del país de la península Arábiga, a intentar incrementar su participación del 8,7% al 10% en la principal eléctrica española, según publicó hoy Expansión.

En caso se lograr la aprobación del Gobierno, además de afianzar su posición como primer accionista de Iberdrola, Qatar le envía un aviso a su gran rival, Abu Davi, empeñada como está en ganar terreno en el negocio de la energía en Europa.

Desde que Qatar ingresó al paquete accionarial de Iberdrola, en 2021, mantuvo una excelente relación con su presidente Ignacio Sánchez-Galán, lo que convirtió al fondo en un socio sumamente confiable.

La historia también cuenta que Qatar entró al capital de la multinacional española con una participación del 6,162%, previo desembolso de 2.000 millones de euros. Tras paulatinos incrementos accionariales, el fondo catarí alcanza el 8,7% actual, posición que está valorada en unos 7000 millones de euros. En orden de importancia, le siguen con el 5% de participación BlackRock, mientras que Vanguard y Norges, poseen un 4 y 3% respectivamente.

Ahora, todas las miradas enfocan a la Moncloa, como en su momento sucedió con el ingreso del fondo saudí STC a Telefónica. Si bien la intención de Qatar es alcanzar el 10% de Iberdrola (el Gobierno actúa cuando se supera ese porcentaje), en caso de considerarse a la eléctrica una compañía estratégica el Ejecutivo podría hacer valer su opinión. Para algunos analistas, otro elemento que podría empujar a la Moncloa a intervenir es la capitalización bursátil de Iberdrola que ronda los 85.200 millones de euros.

Por otra parte, la noticia no sorprendió, al menos a los analistas de Banco Sabadell. Los expertos de la entidad aconsejan 'sobreponderar' el valor, con un precio objetivo de 13,63 euros por acción, y reconocen que "ya se especulaba con la noticia desde principios de septiembre, por lo que no sorprendería, de confirmarse".

Si soy la primera esposa, y fallece mi ex: ¿tengo derecho a cobrar la pensión de viudedad?

Cambia la hora en todo el país: ¿cómo puedes ajustar el reloj de tu coche?

"Todo parece apuntar a que Qatar no quiere perder peso en el contexto energético global frente al emirato vecino, y rival económico, Abu Dabi, tras el despliegue de este último", añaden.

Después de recordar que el fondo ya es el principal accionista de Iberdrola, creen que una subida accionarial de Qatar no tendría consecuencias para la gestión de la entidad "y estaría más relacionada con la composición del Consejo".

Qatar apuesta por Iberdrola, la compañía de moda del IBEX 35. (Imagen: archivo)

Inversiones

Cuando Ignacio Sánchez-Galán comunicó a sus colaboradores y empleados, en el encuentro realizado en el Campus Iberdrola, las oportunidades de inversión que enfrenta la compañía por 100.000 millones de euros, animó a todos los participantes a seguir liderando el proceso de electrificación de la economía a nivel global, "ahora que el grupo afronta las mayores oportunidades de inversión de su historia".

¿Pero a donde irá el dinero? Galán explicó que el 85% de las inversiones tendrán por destino mercados con rating 'A'. Con todo, Estados Unidos será el primer destinatario, con el 35% del total, esto es unos 14.350 millones de euros.

En segundo lugar aparece Reino Unido con 9840 millones de euros, lo que explica el 24% de las inversiones previstas. El listado continúa con España y Portugal (15%). También con el 15% América Latina y cierran Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (UE) con un (11%).

Asimismo, el 70% de la inversión del grupo estará focalizado en el crecimiento.

En cuanto a la filial estadounidense de Iberdrola, Avangrid, prevé aumentar la inversión de capital en los próximos años para apoyar la transición energética, la electrificación y la sustitución de gasoductos, de acuerdo a la presentación enviada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

La importancia del descanso absoluto: por qué no hacer nada es la mejor manera de recuperar energías

Llega la reducción de la jornada laboral: el Gobierno insiste en reducir las horas de trabajo semanales

La ejecución de este plan implica el desembolso de 32.400 millones de dólares, que al cambio actual son unos 29.300 millones de euros, hasta el año 2030. De esta cantidad, 15.100 millones de dólares irán destinados a los planes de tarifas en zonas como Nueva York y Maine, mientras que 12.900 millones se invertirán en proyectos solares, eólicos marinos, terrestres y en la modernización de las instalaciones eólicas terrestres.

La compañía también explicó a la SEC que destinará 2200 millones a contribuir con la Ley de Crecimiento Renovable Acelerado y Beneficio Comunitario de Nueva York, que tiene por objetivo alcanzar el 70% de electricidad renovable para 2030.

En tanto, otros 800 millones irán para el NECEC (New England Clean Energy Connect), el proyecto que suministra energía renovable desde Canadá y Estados Unidos a Nueva Inglaterra.

Vale recordar que Avangrid está en un proceso de absorción por parte de Iberdrola, que busca hacerse con el 18,4% que le falta, para lo que la eléctrica española deberá contar con el voto a favor de los accionistas de Avangrid, con quienes alcanzó un acuerdo para elevar la retribución por acción hasta los 35,75 dólares por título.

Temas relacionados
Más noticias de iberdrola