En esta noticia

La industria agroalimentaria en España atraviesa en esta época una auténtica revolución tecnológica. Es que la tecnología ha modificado muchas prácticas o técnicas de manera fundamental para garantizar mejores resultados y promover el desarrollo de la industria del agro.

La digitalización y la conectividad han ganado un espacio privilegiado en el sector productivo español, y el país se ha posicionado en el mundo como uno de los líderes. Estas son las claves.

Qué es el sector "agrotech" y cómo influye en la economía española

Las tecnologías vinculadas al término "agrotech" son aquellas que dan soporte y mejoran los procesos digitales vinculados a los sectores agrícola, ganadero y pesquero.

Este concepto aplica a los cuatro eslabones de la cadena agroalimentaria, es decir, producción, transformación, comercialización y distribución. En España el sector está conformado por más de 750 empresas.

Recientemente, la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el AgroAlimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales, AgroTech España, ha publicado un informe basado en más de 70 encuestas realizadas entre empresas del área.

Los resultados del estudio sirven para situar a España entre los líderes a nivel mundial, solo superado por Estados Unidos, en donde existen 2896 empresas de esta índole, e India, con 1338. Sin embargo, el país se ubica por delante de Reino Unido o Francia, con 595 y 254 empresas respectivamente.

Digitalización del campo: estas son las ventajas más importantes

La digitalización de las compañías agroalimentarias genera importantes beneficios, entre los que se destacan:

El aumento de la productividad de los cultivos y en el cuidado del ganado

Con la tecnología adecuada se pueden monitorizar los procesos de cultivo o el comportamiento de los animales, eliminando tareas innecesarias y automatizando otras, como el pastoreo, que se puede controlar a través de drones.

Mejora en la gestión de los recursos

Se puede analizar, por ejemplo, los puntos débiles de una cosecha, y mejorarlos con soluciones avanzadas. Gracias a tecnologías como el Big Data, permite recopilar datos precisos sobre la plantación, los proveedores, las plagas o los fertilizantes.

Cuidado del ambiente

La industria agrotech pretende fomentar el cuidado del ambiente a través de la sostenibilidad en el sector, con el fin de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, establecidos por la Naciones Unidas, y la lucha contra el cambio climático.

Optimización de tiempos

La tecnología permite también ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia de los procesos: ya que con la digitalización se consigue controlar las acciones en tiempo real, y obtener un menor coste en términos de tiempo.