

En esta noticia
Las pensiones contributivas de jubilación en España son, por mucho, las más abonadas de todo el sistema: representan el 62,9% de los casi 10 millones que se pagan mes a mes. Es por eso que también son los subsidios más solicitados y, por lo tanto, obligan a la Seguridad Social a brindar una respuesta de forma rápida siempre que sea necesario.
Una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación, todos los ciudadanos españoles tienen derecho a pedir la pensión de jubilación cuando lo consideren necesario. Este derecho no expira en ningún momento, por lo que el trabajador no tiene un plazo concreto para pedir la pensión al organismo correspondiente.
¿Cuándo se cobra una pensión de jubilación en España?

Según indica la Seguridad Social, una vez que se reconoce al solicitante el derecho al cobro de una pensión de jubilación, el beneficiario tendrá que esperar al período establecido por la ley, que obliga al pago de estas prestaciones entre el primer día hábil y el cuarto día natural de cada mes.
Sin embargo, algunos bancos adelantan el pago de estas cantidades en torno al día 25 del mes anterior o una fecha cercana. Esto se debe a una medida que se aplicó en los meses más difíciles de la pandemia del COVID-19 y que en muchas entidades bancarias se ha mantenido hasta hoy en día.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación en España, se exigen los siguientes requisitos:
Encontrarse afiliados y en alta en un Régimen de la Seguridad Social o situación asimilada a la de alta, al solicitar la pensión de jubilación. También podrán acceder aquellos que no se encuentren en alta o en situación asimilada a la de alta, siempre que acrediten los requisitos de edad y cotización.
Tendrás que haber cumplido 66 años y dos meses de edad, o 65 años cuando se acrediten 37 años y 6 meses o más de cotización.
Deberás tener cubierto un período mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a la pensión de jubilación.
Tendrás que residir en territorio español y haberlo hecho durante diez años, en el período que transcurre entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos años han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Cuál es la pensión mínima de jubilación en España?

En el país español, la pensión mínima de jubilación si eres mayor de 65 años y tienes cónyuge, pero sin estar a cargo de esa persona, actualmente es de 654 euros, es decir, 9 164 euros anuales.
Por otro lado, en caso de no tener cónyuge, es decir, formar parte de la categoría familia unipersonal, el importe mínimo sería 689 euros mensuales, lo que equivale a unos 9 655 euros anuales.












