En esta noticia

De cara al cierre del año, los gastos por la época de fiestas y las reuniones típicas de fin de año, los gastos de los españoles se han acrecentado.

Con la mirada puesta en este foco, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho este miércoles al Gobierno un pedido puntual: rebajar temporalmenteal cero por ciento el IVA de los alimentos de primera necesidad con un perfil nutricional más saludable.

El pedido de la OCU al gobierno

El pedido concreto frutas, verduras, legumbres, arroz, pasta, carne, pescado, leche, huevos y pan.

En un comunicado emitido por el organismo, recuerda que la subida del 0,5% del precio de los alimentos en noviembre sitúa el IPC de esta partida en el 15,3% interanual, la segunda más alta desde el comienzo de la serie en enero de 1994 (solo superada por el 15,4% de octubre).

Esta solicitud se da en un contexto económico que se ha vuelto complejo en los últimos meses para los hogares españoles. En esa línea, la OCU habló de esto como un "duro golpe" para la realidad de "infinidad" de familias, también perjudicada por el alto precio de la energía. Al referirse a este punto, cuantificaron este número en un sobrecoste de 830 euros al año en la cesta de la compra.

Cuáles son los productos para los que piden rebajar el IVA

En el pedido destinado al gobierno, la organización advierte de que hay un amplio número de productos básicos cuyos precios se han elevado. Entre ellos, se encuentran la leche, que ha experimentado una subida del 30% interanual; los aceites y grasas, que han aumentado un 30%; los huevos, un26%; el pan, un 15%; la carne de ave, un14%; la carne de cerdo, un 13%; la fruta fresca, un 12%; o las legumbres y hortalizas frescas, que han subido un 10%.

Por otra parte, se pide bajar el IVA al 4% a otros alimentos básicos con un perfil nutricional al menos aceptable, como lácteos sin azúcares añadidos, cereales de desayuno integrales sin azúcares ni grasas añadidas y aceites de semillas, entre otros.

También reclama a las diferentes administraciones la activación "urgente" de un sistema de cheques de alimentos para las familias vulnerables, al menos mientras la inflación siga en valores tan altos.