Los costes de carácter excepcional de la oferta pública de venta (OPV) golpearon duramente los resultados del primer semestre 2024 de Puig. La empresa de cosmética catalana también se vio afectada por los gastos en fusiones y adquisiciones y otros ajustes, que supusieron un importe de 84 millones de euros después de impuestos.
Otro ajuste que influyó negativamente en los resultados fue el bonus extraordinario en efectivo de 94 millones de euros otorgado a la plantilla de la empresa con motivo de su salida a Bolsa.
Con estos condicionantes, la compañía obtuvo un beneficio de 154 millones de euros, un 26,6% inferior al que logró en el mismo periodo de un año atrás. Las ventas alcanzaron los 2171 millones, esto es un 9,6% más.
El balance entregado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el primero que comunica la firma barcelonesa y decepcionó al mercado, que está respondiendo con una bajada en la cotización de la acción de poco más del 13,65%, comercializándose los títulos a 21,20 euros la unidad. Vale recordar que el 3 de mayo, fecha en que salió a Bolsa, lo hizo desde los 24,50 euros el papel.
Con todo, el presidente ejecutivo de la empresa, Marc Puig, señaló que el crecimiento semestral de la facturación es superior a la media del mercado de la belleza premium y destacó que la mejora del Ebitda está en línea con las estimaciones formuladas por la compañía de debutar en la Bolsa de Madrid.
Por otra parte, la empresa que comercializa marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne o Nina Ricci, registró un Ebitda ajustado de 410 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,4%, con un margen Ebitda del 18,9%, ligeramente por debajo del registrado en los primeros seis meses de 2023, que alcanzó un 19,3%. Esta reducción obedeció "al incremento de la publicidad y la promoción durante la primera mitad del año", explica Puig.
En tanto, el beneficio neto ajustado aumentó un 4,8%, hasta alcanzar los 238 millones de euros, mientras la deuda neta se mantuvo estable en el primer semestre, en 1520 millones o 1,7 veces el Ebitda ajustado de los últimos doce meses.
El negocio de las fragancias y la moda
El segmento de las fragancias es el que más aporta al negocio de la firma catalana ya que explica el 73% de las ventas con 1598,6 millones de euros. Estas ventas suponen un incremento del 10,7% en relación al mismo lapso de tiempo de 2023.
Puig indicó que controla un 11,3% de cuota de mercado global en fragancias selectivas gracias al tirón de marcas como Jean Paul Gaultier, Carolina Herrera o Rabanne.
También incrementó su participación en la facturación "cuidado de la piel" con 256 millones de euros, un 25,2% más. Menos suerte tuvo la división maquillaje que aportó a la empresa 334,4 millones, esto es un 1,8% menos.
Así las cosas, al observar la columna "Resultados operativos", puede verse que el segmento de fragancias y moda supuso 294,2 millones de euros, un 6,3% más en relación al primer semestre del ejercicio pasado; por 18,5 millones del de cuidado de la piel, un 2,8% más, y 0,1 millones del de maquillaje, que contribuyó con un 98,8 % menos.
Por áreas geográficas, la región formada por Europa, Oriente Medio y África aportó 1154 millones de euros en ventas hasta junio, dinero que equivale al 53% del total de los ingresos. Américas, por su parte, contribuyó con 814 millones, región en donde se destaca el crecimiento a doble dígito del mercado estadounidense; mientras la zona de Asia-Pacífico sumó otros 204 millones.
El caso de Charllotte Tilbury
La empresa de la familia Puig hizo una importante apuesta por sumar a su catálogo nuevas marcas internacionales desde que salió a Bolsa a principios de mayo.
En ese sentido, subrayó que ya controla el 78,5% de la firma británica de cosméticos Charlotte Tilbury al haber ejecutado el 25 de julio una opción de compra sobre una participación minoritaria adicional en esta compañía por importe de 215 millones de euros.
La estrategia de adquisiciones nos lleva a enero de este año cuando Puig compró el 65% de la compañía de cuidado de la piel Dr. Barbara Sturm por la que desembolsó 272,2 millones de euros y que tiene pactadas opciones de compra para hacerse con el 35% restante por unos 161 millones.
Cuáles son los objetivos de Puig para 2024
La empresa especificó que en lo que respecta a sus objetivos para el cierre de 2024, el Grupo mantiene la hoja de ruta comunicada con motivo de la salida a Bolsa. Así, continuando con la línea trazada, Puig prevé que sus ventas netas a perímetro constante crezcan en "una cifra alta de un dígito y que el margen del Ebitda ajustado de este año permanezca estable respecto a 2023.
Por su parte, durante la presentación de los resultados a los accionistas, Marc Puig, sostuvo que se trata de un primer semestre sólido gracias a sus decisiones estratégicas.
"Me gustaría mencionar que nuestro negocio se gestiona de forma anual y este resultado está en línea con nuestras expectativas para el período, ya que experimentamos cierta estacionalidad", explicó el consejero delegado.
Asimismo, Puig se preocupó en destacar la apuesta de la compañía por la diversificación en el negocio del cuidado de la piel, que está registrando "el crecimiento más rápido", para a renglón seguido recordar la compra de la firma alemana Dr. Barbara Sturm.