En esta noticia

La cesta básica de la compra ha vuelto a subir en abril. Desde que el gobierno de España implementó la rebaja del IVA en algunos alimentos, los precios de estos productos no han dejado de aumentar.

Este mes, alcanzó un incremento del 3,05% respecto a enero, lo que frena el efecto buscado. Un informe ha advertido sobre esta situación, que genera serios problemas financieros a los hogares ya castigados por la inflación.

¿Por qué aumentan los precios de los alimentospese a la medida implementada desde principio de año?

¿Cuánto aumentó la cesta básica desde el inicio del año?

Los alimentos de la cesta básica. (Foto: EFE).Fuente: EFEJAVIER LIZÓN

Según el último informe de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), en abril se ha producido la tercera subida de precios consecutiva en productos bonificados con la rebaja del IVA en lo que va de año.

Así, se encarecieron un 2,93% entre febrero y marzo. Esto a pesar de que, con relación a diciembre, los precios de las cinco grandes superficies del mercado son un 9,39% más económicos.

Sin embargo, con respecto a finales de enero la subida sigue y ha superado por primera vez la barrera del 3%, hasta el 3,05%, equivalente a 90 céntimos.

¿Cuáles son los productos que sí bajaron de precio?

Los productos cuyo precio ha disminuido con relación al mes pasado, de acuerdo con el informe, son el arroz, un 8,69%, seguido de las patatas con un 5,21% y el aceite de girasol, con un 2,05%.

¿Cuáles son los productos que subieron de precio?

En cuanto a los artículos que más se han encarecido son los plátanos, un 7,57%, seguido del aceite de oliva, un 3,97%.

(Foto: archivo).

¿Por qué suben los precios pese a la rebaja del IVA?

"Es muy difícil que la CNMC vigile los márgenes y se establezca un cauce de cumplimiento de lo que la bajada del IVA pretende: abaratar la cesta de productos básicos", ha indicado Patricia Suárez, presidenta de Asufin en el informe.

"Se trata de medidas sin graduación, que benefician tanto al que más compra como el que menos, y sin estar tampoco de acuerdo en topar precios, consideramos que los Gobiernos tiene medios para determinar quién necesita ayuda directa para combatir los efectos perniciosos de la inflación", añade.