En esta noticia

La Agencia Tributaria (AEAT) de España cerró 2024 con una recaudación de 18.928 millones de euros vinculados a la prevención y lucha contra el fraude fiscal, un 13% más que en 2023, tras realizar casi dos millones de inspecciones.

Según informó el organismo en un comunicado, este incremento se apoyó en el refuerzo de las actuaciones de control y en un mayor foco sobre grandes patrimonios, operaciones internacionales y actividades económicas ocultas.

El crecimiento de la recaudación se explica por varias vías: los ingresos directos derivados de actuaciones de control alcanzaron los 10.318 millones (un 9,4% más), las minoraciones de devoluciones sumaron 7554 millones (un 19,7% más) y las autoliquidaciones fuera de plazo aportaron 1056 millones (un 9,4% más).

La AEAT subraya que "especialmente relevante fue el incremento anual del 58%, hasta 5305 millones, de lo ingresado por actuaciones que minoraron bases imponibles negativas, deducciones pendientes de aplicar y cuotas a compensar incorrectas".

Control de grandes contribuyentes y patrimonios

La AEAT detalló que dos tercios de estas actuaciones fueron realizadas por la Delegación central de grandes contribuyentes, lo que refuerza el papel de este organismo en el ensanchamiento de bases imponibles futuras.

En paralelo, las inspecciones sobre grandes patrimonios derivaron en 1264 expedientes que liquidaron 524 millones de euros, incluyendo la detección de 127 falsos residentes, de los que se ingresaron más de 51 millones.

El comunicado de Hacienda también informó de otras actuaciones específicas, como el control de tarjetas bancarias emitidas en el extranjero, con una recaudación de 21,6 millones, y la fiscalización de operaciones con monedas virtuales, que tras el cierre de 40 expedientes permitió ingresar 8,8 millones.

En el caso de los alquileres, la AEAT recordó que los avisos en la declaración de la renta "han permitido aflorar en los últimos nueve años una base imponible de más de 9022 millones de euros, con una recaudación de 1093 millones".

Economía sumergida y ventas ocultas

Uno de los ejes de la estrategia de Hacienda fue el control sobre la economía sumergida. Según el informe, en 2024 se realizaron 2071 operaciones de entrada y registro, de las cuales 1648 contaron con el apoyo de la unidad informática. Estas actuaciones permitieron aflorar ventas ocultas por 431 millones de euros.

A esto se sumaron 31.552 visitas presenciales de verificación en sectores de riesgo, un 6,5% más que en 2023, lo que confirma el refuerzo de la presencia directa en actividades susceptibles de fraude.

En materia aduanera, las autoridades incautaron más de 2,6 millones de cajetillas de tabaco, más de 79 toneladas de cocaína, 84 toneladas de hachís y 1,3 millones de productos falsificados, reflejando el alcance de los controles en frontera.

Actuaciones internacionales y deuda pendiente

En el plano internacional, la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI) participó en 140 colaboraciones, de las que 88 ya finalizaron con ajustes en bases imponibles por 2712 millones de euros. Asimismo, se alcanzaron 232 acuerdos previos de valoración, que "permitirán garantizar a futuro 3797 millones de euros de bases imponibles".

En total, la AEAT realizó 1,9 millones de actuaciones de comprobación en 2024, destacando en volumen las de control de otras actividades (1,03 millones, un 1,8% más), seguidas del control de actividades económicas (726.385, un 9,2% más) y el control de grandes empresas (36.918, un 7% más).

Finalmente, el informe subraya que al cierre del ejercicio quedaban 48.797 millones de euros en deuda pendiente de cobro, un 16% más. De esa cifra, 22.876 millones correspondían a deuda en periodo voluntario de pago -aunque en su mayoría no exigible por estar suspendida, aplazada o en proceso concursal- y 25.920 millones estaban en ejecutiva.