El empresario español José Elías, presidente de Audax Renovables y una de las mayores fortunas del país, se ha expresado sobre la difícil situación de los trabajadores autónomos en España.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Elías comparó su experiencia como empresario con la de los autónomos, destacando la falta de apoyo que sufren pese a ser una pieza clave en la economía.

“El autónomo está solo, sin ningún tipo de ayuda y a la aventura”, escribió el magnate, quien aseguró que, en su experiencia, “es más fácil dirigir una empresa de 300 empleados que ser autónomo”.

Sus declaraciones han apuntado directamente a la presión fiscal y a la falta de reconocimiento que padecen miles de trabajadores por cuenta propia.

X/ @jose_elias_nvr

El problema: la carga fiscal del autónomo

En su publicación, José Elías ha denunciado que muchos autónomos hacen “malabares para llegar a fin de mes” mientras deben pagar “una cantidad absurda de impuestos”.

Según el empresario, esta situación convierte al trabajo autónomo en una tarea más exigente que la gestión de grandes compañías, ya que quienes emprenden en solitario no cuentan con estructuras de apoyo ni seguridad.

Además, Elías ha criticado la falta de visibilidad del esfuerzo que hacen los pequeños emprendedores, señalando que “nadie ve al autónomo que lucha cada día para mantener su actividad”. Su mensaje reflejó la preocupación por un sistema que, en su opinión, no valora lo suficiente a quienes crean empleo y sostienen gran parte del tejido económico.

La propuesta de Elías: reconocer y proteger a quienes crean trabajo

El empresario insistió en que es necesario hablar no solo de los derechos de los trabajadores, sino también de los derechos de quienes generan empleo.

Se habla mucho del derecho del trabajador, y me parece bien, pero también hay que hablar del derecho del que crea ese trabajo”, sostuvo Elías.

En este sentido, el presidente de Audax Renovables ha pedido mayor reconocimiento y apoyo para los autónomos, destacando que “sin ellos, no hay bares, ni talleres, ni tiendas, ni empresas”.