

En esta noticia
Las entidades bancarias que se encuentran adheridas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en su mayoría bancos creados por las antiguas cajas, han anunciado su compromiso a seguir los Códigos de Buenas Prácticas sobre préstamos hipotecarios.
De este modo, las entidades financieras han adherido a las medidas aprobadas por el Gobierno con el objetivo de aliviar la carga hipotecaria de miles de familias de España que suelen tener dificultades económicas para llegar a fin de mes.
¿Quiénes son las entidades que han adherido a estos códigos?

Según ha adelantado la CECA, CaixaBank, Kutxabank y Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent y Colonya Pollença han confirmado en el consejo de la confederación su adhesión a estos códigos voluntarios, como ya habían establecido públicamente.
La CECA recuerda que sus entidades se han caracterizado por facilitar el acceso a la propiedad de la vivienda habitual a amplias capas de la población y su cuota agregada de mercado en préstamos hipotecarios alcanza el 46%.
¿A qué se deben las modificaciones vinculadas al Código de Buenas Prácticas?
En marzo de 2012, las entidades asociadas a la CECA ya se habían adherido al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual.
De este modo, ahora vuelve a suceder lo mismo luego de que la patronal participara activamente en las negociaciones con el Ministerio de Asuntos Económicos para buscar nuevas soluciones ante el alza del euríbor.
¿Qué derechos supone el Código de Buenas Prácticas?

Los clientes que tengas dificultades económicas y no lleguen a pagar la hipoteca podrán presentar una solicitud a su banco para la aplicación de las medidas del Código de Buenas Prácticas, y estos son algunos de los principales derechos que les corresponderán:
Que no te cobren un interés de demora superior al tipo ordinario más el 2% sobre el capital pendiente, aún en el caso de que la escritura prevea un interés moratorio superior.
Recibir, en el plazo máximo de un mes, una respuesta escrita de tu banco con un plan de reestructuración de deuda. En ese plan, tu banco debe ofrecerte unas modificaciones de las condiciones de tu hipoteca que te permitan afrontar las cuotas.
El Banco podría reducir el importe de la deuda, pero esta medida es a voluntad de la entidad.












