En esta noticia

Entre las ventajas más destacadas para las familias con hijos, Hacienda ofrece la posibilidad derecibir una devolución de hasta 1500 euros, una ayuda económica que puede aliviar considerablemente el bolsillo familiar. Sin embargo, para acceder a esta deducción es necesario cumplir ciertos requisitos que varían dependiendo de la comunidad autónoma.

Es importante conocer qué beneficios fiscales se aplican en cada región, ya que las deducciones por hijos pueden tener montos diferentes en función del lugar de residencia. Te explicamos cómo aprovechar esta oportunidad, qué condiciones se deben cumplir y qué otros beneficios fiscales están disponibles para las familias en el marco de la Declaración de la Renta.

Hacienda: ¿cómo acceder a la deducción de hasta 1500 euros por hijo?

Hacienda ofrece este beneficio a las familias con hijos menores de 25 años a su cargo, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan. En particular, el Gobierno de Asturias ha implementado una deducción que puede llegar hasta los 1500 euros para aquellos padres quetengan tres o más hijos.

Este importe se distribuye entre ambos progenitores, lo que permite una deducción de 150 euros por cada hijo, pudiendo alcanzar los 600 euros en caso de tener más de un hijo a cargo. En el caso de las familias con tres hijos, la devolución puede llegar a ser de 1500 euros.

Es importante tener en cuenta que, si bien esta deducción está vigente para los residentes de Asturias, otras comunidades autónomas también tienen beneficios similares, pero con montos y criterios distintos. En cualquier caso, será necesario presentar correctamente la declaración y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria para poder beneficiarse de esta deducción.

Otras deducciones y beneficios fiscales de Hacienda para las familias

Además de las deducciones por hijo, existen otras ayudas fiscales que pueden beneficiar a las familias en su declaración de la Renta. Entre las más destacadas, se incluyen las siguientes:

  • Deducción por familia numerosa: las familias con tres hijos pueden deducir hasta 200 euros en algunas comunidades autónomas y hasta 400 euros en caso de familias numerosas de categoría especial.
  • Deducción por maternidad: las madres trabajadoras pueden deducir hasta 1200 euros por cada hijo menor de tres años y hasta 100 euros mensuales como pago anticipado si cumplen ciertos requisitos.
  • Deducción por discapacidad: en el caso de familias con miembros con discapacidad, las deducciones pueden aumentar significativamente, llegando hasta los 900 euros en algunas regiones.