Glovo cambia el modelo de autónomos por el de repartidores contratados
Delivery Hero, propietaria de la compañía, estimó que el cambio tendrá un impacto de unos 100 millones de euros.
Glovo da marcha atrás. Quizás por los 253 millones de euros que acumula en multas y cuotas no pagadas a la Seguridad Social, la empresa de reparto anunció que abandona su modelo de negocio de autónomos para pasar a otro de repartidores contratados.
La compañía, cuyo consejero delegado, Oscar Pierre, mañana tendrá que dar explicaciones en un proceso penal por un delito contra los derechos de los trabajadores, explicó que la decisión forma parte de de su "firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país".
Glovo, que forma parte de la plataforma alemana Delivery Hero, estimó que el cambio de modelo laboral tendrá un impacto de unos 100 millones de euros en su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para el ejercicio fiscal 2025.
Por otra parte, la matriz alemana informó que aumentará la contingencia general en su informe anual completo de 2024 a entre 440 y 770 millones de euros, frente a la franja prevista que va oscila entre los 330 y 550 millones indicados en su informe financiero semestral de 2024.
"Este importe cubre la cotizaciones a la seguridad social, multas, reclamaciones de IVA y otros cargos por pagos que cubren el período hasta finales de 2024 para Glovo España", explicó explicó Delivery Hero.
De acuerdo a la opinión de los analistas de UBS "aunque este anuncio ilustra el progreso, no marca una conclusión firme sobre los costes finales asociados a los incumplimientos históricos reclamados, ni reduce la cantidad a pagar, sino que la aumenta".
Glovo, que actualmente opera en más de 900 ciudades, destacó que mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la compañía en España.
También afirmó que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso. Dicho foro estará abierto al resto de operadores del sector para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados.
La flota de Glovo cuenta con unos 15.000 repartidores en España, de acuerdo a datos de la empresa. Mientras el Ministerio de Trabajo estimó en 60.000 personas que las repartieron para la compañía desde 2021. Para la ministra Yolanda Díaz se trata del "movimiento afiliativo más importante de las historia de España".
"Hoy, la dirección de Glovo decidió cambiar del modelo freelance a un modelo basado en empleo para sus repartidores en España, con el fin de evitar más incertidumbres legales que pudieran aumentar las contingencias", concluyó Delivery Hero en un comunicado.
El negocio de reparto de comida a domicilio en España está dominado por tres empresas desde que la británica Deliveroo dejase el país. Así, estas son, además de Glovo, Just Eat y Uber Eats.