

Un fallo del Tribunal Supremo obliga a Hacienda a devolver hasta 4.000 euros a miles de trabajadores jubilados en España que cotizaron entre los años 1967 y 1978. Esta resolución afecta a personas que tributaron de más en el IRPF por errores en el tratamiento fiscal de sus aportaciones a mutualidades laborales, gestionadas entonces por el Ministerio de Trabajo.
El error detectado implica a sectores como la banca, la minería, el comercio o la construcción, cuyos trabajadores cotizaron indebidamente el 100% de sus pensionescuando solo debían hacerlo por el 75%. Aunque el fallo comenzó beneficiando a empleados del sistema bancario, su alcance se ha ampliado considerablemente.
Hacienda devolverá una paga extra de 4000 euros a trabajadores jubilados por un fallo histórico
La sentencia del Tribunal Supremo representa un cambio en la política fiscal del organismo liderado por María Jesús Montero, al reconocer un fallo que se arrastra desde hace décadas y que afectó a miles de cotizantes en toda España.

En concreto, se ha determinado que entre 1967 y 1978, muchas de las aportaciones a las mutualidades laborales, entidades predecesoras de la Seguridad Social, fueron mal gestionadas fiscalmente. Estas aportaciones, que debían ser parcialmente exentas, fueron gravadas en su totalidad en el IRPF, resultando en una sobreimposición injusta.
Los beneficiarios de esta paga extra de Hacienda son jubilados de sectores como banca, metalurgia, construcción, minería o comercio, que trabajaron durante ese periodo. Si bien la sentencia solo permite reclamar lo tributado de más durante los tres últimos ejercicios fiscales aplicables (1975-1978), el importe que se puede recuperar varía entre los 3.000 y los 4.000 euros.
Cómo solicitar el pago extra y qué documentación exige Hacienda
Para acceder a esta devolución, los pensionistas deben presentar pruebas de sus cotizaciones a las mutualidades laborales durante el periodo indicado. Esto incluye certificados de aportación, nóminas o recibos que acrediten los pagos realizados antes de la integración plena en la Seguridad Social.
La gestión debe hacerse a través del portal web de la Agencia Tributaria, utilizando identificación mediante Cl@ve PIN, certificado digital o el número de la casilla 505 de la última declaración de la renta.

Hacienda ha advertido que el volumen de solicitudes podría ralentizar el proceso. A pesar de que dispone de seis meses tras la campaña de la renta para resolver cada solicitud, los sindicatos y asociaciones de jubilados recomiendan actuar con rapidez y tener paciencia.
Las devoluciones serán graduales, y la falta de documentación adecuada podría dejar fuera a muchos potenciales beneficiarios. No obstante, este proceso sienta un precedente que podría dar pie a nuevas revisiones fiscales favorables para otros colectivos en el futuro.












