Desde este 1 de enero de 2023 ha entrado en vigor un nuevo impuesto que sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad, con el objetivo de reforzar el sistema de pensiones.
Afecta a todos los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social de España, y combina distintos elementos para repartir de un modo "equilibrado" el esfuerzo de las generaciones.
Cuál es el nuevo impuesto que ya entró en vigor en España
Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un tributo que tiene por objetivo reforzar el sistema depensiones. Para hacerlo, los trabajadores deberán hacer una aportación extra en su cotización mensual.
Esta iniciativa, que afecta a todas las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social, es un mecanismo que combina distintos elementos que permitirán, a partir de ahora, repartir de un modo "equilibrado", de acuerdo a la Seguridad Social, el esfuerzo entre generaciones.
Se compone de dos elementos. El primero pasa por reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Se llevará a cabo con una aportación del 0,6% del salario (un 0,5% correrá a cuenta de la empresa y el 0,1% restante del trabajador).
El MEI es de aplicación contingente y temporal. Es decir, que se activa únicamente cuando es necesario y durante un período de tiempo determinado; a saber, entre 2023 y 2032. A partir de esa fecha, actuará de "válvula de seguridad" para el sistema.
Este gravamen alcanza a los trabajadores como los autónomos en su cuota mensual como trabajadores por cuenta propia. En el caso de estos últimos, los sindicatos calculan que le supondrá una media de unos 5 euros al mes. Mientras, a los trabajadores, sobre un salario de 2000 euros brutos, se calcula que en base a este impuesto se pagarán unos 12 euros (10 los asumirá la empresa y 2 el propio empleado).