En esta noticia

Adquirir unavivienda en Españasigue siendo un reto, especialmente para los jóvenes y familias con menores a su cargo. La falta de ahorro suficiente para cubrir la entrada y los gastos iniciales complica el acceso a la propiedad. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha lanzado nuevas ayudas para facilitar la compra de la primera vivienda en 2025.

Si eres menor de 36 años o tieneshijos a tu cargo, podrías beneficiarte del aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta medida permite a los compradores acceder a hipotecas con una financiación de hasta el 100%, reduciendo la necesidad de aportar ahorros previos.

Ayudas del Gobierno para comprar tu primera vivienda en 2025

El programa de avales ICO, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, facilita el acceso a la vivienda a quienes cumplen con los requisitos establecidos. Esta medida permite a losbancos conceder hipotecas sin exigir el 20% de ahorro previo habitual.

El aval ICO permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda si se cumplen los requisitos establecidos. (Foto: Archivo)
El aval ICO permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda si se cumplen los requisitos establecidos. (Foto: Archivo)

Para poder beneficiarse, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Ser menor de 36 años o tener hijos menores a cargo.
  2. La vivienda debe ser habitual y permanente por un periodo mínimo de 10 años.
  3. No superar un límite de ingresos de 4,5 veces el IPREM (para familias con hijos, este límite aumenta en 0,3 veces por cada menor a cargo).
  4. La financiación podrá cubrir hasta el 100% del valor del inmueble si se cumplen los requisitos.

¿Qué documentación, límites de ingresos y plazos de solicitud exige la línea de ayudas?

Para formalizar la hipoteca, el banco realizará los estudios de solvencia habituales y requerirá una tasación oficial. Además, el plazo para solicitar el aval expira el 31 de diciembre de 2025 (prorrogable hasta 2027, según la demanda). Entre la documentación básica, se incluyen:

  • Acreditación de residencia legal en España durante los dos años anteriores.
  • Pruebas de ingresos con declaración de la Renta u otros justificantes.
  • Certificados registrales y catastro para demostrar que no se posee otra vivienda.
  • Libro de familia, en caso de familias con menores.
Cada comunidad autónoma establece un precio máximo para las viviendas que pueden beneficiarse de esta ayuda. (Foto: Archivo)
Cada comunidad autónoma establece un precio máximo para las viviendas que pueden beneficiarse de esta ayuda. (Foto: Archivo)

Recuerda que no se aplica coste alguno por el aval en sí, pero al financiar más del 80% del inmueble, el importe total de intereses puede ser mayor.

¿Cuánto puedes gastar en una vivienda según tu comunidad autónoma?

El aval ICOestablece un límite de precio para la vivienda que varía según la comunidad autónoma. Antes de dar el paso, conviene comprobar que el inmueble encaje en el importe máximo fijado:

  • Andalucía: 225.000 euros
  • Comunidad de Madrid: 325.000 euros
  • Cataluña: 300.000 euros
  • Navarra: 300.000 euros
  • País Vasco: 300.000 euros
  • Extremadura: 200.000 euros
  • Aragón: 275.000 euros
  • Baleares: 275.000 euros
  • Castilla y León: 250.000 euros
  • Castilla-La Mancha: 250.000 euros
  • Comunidad Valenciana: 250.000 euros
  • Cantabria: 250.000 euros
  • Canarias: 250.000 euros
  • Galicia: 250.000 euros
  • Asturias: 250.000 euros
  • Murcia: 250.000 euros
  • La Rioja: 250.000 euros
  • Melilla: 250.000 euros
  • Ceuta: 250.000 euros

Si la vivienda cumple con criterios de alta eficiencia energética (A-D), la cobertura del aval puede aumentar hasta el 25%. Aunque, la entidad bancaria siempre evaluará cada caso particular.