En esta noticia

En un contexto económico donde muchas familias siguen luchando por llegar a fin de mes, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) vuelve a situarse como una herramienta fundamental para garantizar una renta mínima en España.

A partir de junio de 2025, la Seguridad Social activará una ampliación del programa con nuevas cuantías y requisitos simplificados, que permitirán acceder hasta a 1500 euros mensuales dependiendo del tamaño y la situación de cada hogar.

Actualmente, más de 674.000 familias ya reciben esta ayuda. Gracias a su diseño progresivo y personalizado, el IMV no solo actúa como una red de seguridad para los hogares con bajos ingresos, sino que también incluye incentivos para la inserción laboral, la protección de menores y el apoyo a personas con discapacidad o en situación de exclusión social.

A través del IMV, la administración pretende reducir la pobreza estructural y fomentar una sociedad más inclusiva, donde nadie se quede atrás por falta de recursos básicos.

¿Quién puede acceder al IMV en junio de 2025?

El IMV está pensado para personas y familias en situación de vulnerabilidad económica, siempre que cumplan una serie de condiciones básicas. Los principales requisitos para solicitarlo son:

  • Haber residido legalmente en España durante al menos un año.
  • No superar los límites de ingresos y patrimonio establecidos por la Seguridad Social
  • .Convivencia demostrada durante al menos seis meses, con vínculos familiares legales.
  • Tener al menos 23 años (salvo casos especiales como familias con menores).

Además, se contemplan excepciones para víctimas de violencia de género, personas desalojadas de su vivienda y quienes se encuentren en riesgo de exclusión social.

Cuantías actualizadas del Ingreso Mínimo Vital: ¿cuánto se cobra?

La ayuda varía según el número de personas que componen el hogar. Las nuevas cuantías del IMV para 2025 son las siguientes:

  • 1 persona: 658,81 euros
  • 2 personas: 856,46 euros
  • 3 personas: 1054,10 euros
  • 4 personas: 1251,75 euros
  • 5 o más personas: 1449,39 euros
  • Familias numerosas: hasta 1500 euros mensuales

A esto se suman complementos específicos que pueden aumentar aún más la cuantía:

  • Discapacidad igual o superior al 65%: 22% adicional.
  • Familias monoparentales: suplemento específico.
  • Complemento por hijo a cargo: entre 57,50 y 115 euros según la edad del menor.

¿Qué documentos necesitas para pedir el IMV?

Solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2025 es más fácil que nunca. Solo necesitas cuatro documentos básicos:

  1. DNI o NIE del solicitante y de los miembros de la unidad de convivencia.

  2. Certificado de empadronamiento conjunto.

  3. Libro de familia o documento que acredite la relación entre los convivientes.

  4. Justificación de ingresos y patrimonio (última declaración de la renta o certificado negativo).

¿Cómo pedir el IMV paso a paso?

Existen dos vías para solicitar el IMV:

  • Presencialmente, en las oficinas de la Seguridad Social, con cita previa.

  • Online, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, usando Cl@ve, certificado digital o formulario sin certificado.

Además, puedes acceder a un simulador online para comprobar si cumples con los requisitos antes de iniciar el proceso.

Requisitos para mantener la ayuda y evitar sanciones

Una vez aprobada, es importante mantener el cumplimiento de ciertas obligaciones para no perder la ayuda:

  • Participar en programas de empleo y formación.

  • Informar a la Seguridad Social sobre cualquier cambio en el hogar o ingresos.

  • Presentar la declaración del IRPF cada año.

  • No superar los umbrales de ingresos laborales.

El incumplimiento puede conllevar suspensiones o cancelaciones del IMV, por lo que es clave mantenerse informado y cumplir con cada paso.