

El Gobierno español ha reforzado su compromiso con las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Una de las medidas más destacadas es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación económica que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos para quienes más lo necesitan.
En 2025, el IMV puede alcanzar hasta 1500 euros mensuales, dependiendo de la composición y situación económica de la unidad de convivencia. Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la solicitud correspondiente ante la Seguridad Social.
Cuáles son las 3 condiciones clave para acceder al IMV
Para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, es imprescindible cumplir con las siguientes condiciones:
Residencia legal y efectiva en España: el solicitante debe haber residido de forma continuada en el país durante al menos un año antes de presentar la solicitud.
Situación de vulnerabilidad económica:los ingresos y el patrimonio del solicitante y su unidad de convivencia deben estar por debajo de los umbrales establecidos por la Seguridad Social. Estos límites varían según el número de miembros y su composición.
Unidad de convivencia estable: Las personas que conforman el hogar deben tener vínculos legales (matrimonio, parentesco, pareja de hecho) y haber convivido durante al menos seis meses antes de la solicitud.
Además, el titular de la solicitud debe tener al menos 23 años, salvo excepciones como familias con menores a cargo o jóvenes que hayan salido de instituciones de protección.

Cómo presentar la solicitud
La solicitud del Ingreso Mínimo Vital puede realizarse de las siguientes maneras:
En línea: a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, utilizando certificado digital o sistema Cl@ve.
Sin certificado digital: mediante un formulario específico disponible en la misma sede electrónica, donde se deberá adjuntar la documentación requerida.
Presencialmente: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa.
Durante el proceso de solicitud, se requerirá aportar documentación que acredite la identidad, residencia, situación familiar y económica del solicitante y su unidad de convivencia.

Cuál es la cuantía que se puede recibir
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital varía en función de la composición y situación económica de la unidad de convivencia. En 2025, las cuantías mensuales son las siguientes:
Un adulto solo: 658,59 euros.
Un adulto y un menor o dos adultos: 856,46 euros
Un adulto y dos menores; dos adultos y un menor; o tres adultos: 1.054,10 euros.
Un adulto y tres menores; dos adultos y dos menores; tres adultos y un menor; o cuatro adultos: 1.251,75 euros.
Un adulto y cuatro o más menores; dos adultos y tres o más menores; tres adultos y dos o más menores; o cuatro adultos y un menor: 1.449,39 euros.
Estas cuantías pueden incrementarse en un 22% si se trata de una unidad de convivencia monoparental.
Es importante destacar que el IMV es una prestación complementaria a los ingresos del solicitante. Es decir, la Seguridad Social abonará la diferencia entre los ingresos actuales y la renta garantizada correspondiente.
















