

En esta noticia
Tal como ocurrió en febrero, el Banco Central Europeo (BCE) volverá a subir los tipos de interés en marzo del 2023. Así lo ha confirmado la presidenta del organismo regulador, Christine Lagarde, a través de una entrevista con el diario El Correo.
"Es muy probable que aumentemos las tasas de interés en 50 puntos básicos. Esta subida de tipos de interés es muy, muy probable", señaló Lagarde respecto a la próxima suba.

El BCE vuelve a subir los tipos de interés en marzo: ¿a cuánto llegará?
Desde la entidad financiera esperan que el tope sea del 3% hasta que inicie su descenso en junio de 2024. No obstante, la presidenta del BCE no cree que exista ese límite, al menos no en esa dirección.
"El BCE no tiene un techo, sino un objetivo de inflación del 2%. No puedo decirles qué tan altas serán las tasas. Sé que serán más altas de lo que son ahora y que todavía tenemos mucho trabajo por delante antes de declarar victoria", advirtió la abogada.
En este sentido, Lagarde ha defendido que el regulador mantiene la intención de hacer "lo que sea necesario", tal como alentó el entonces presidente del BCE, Mario Draghi en 2012.

En concreto, la política francesa confía en que el nivel de los tipos reducirá la escalada inflacionaria en una economía que, de momento, se resiste al freno de la demanda: "El empleo es sólido y el desempleo es el más bajo que jamás ha existido", resolvió.
¿Cuánto creció la inflación española en 2022?
El índice de precios de consumo (IPC) concluyó el año en España 3,6 puntos por debajo del promedio europeo, al 5,6%, siendo el país con la menor tasa. Según los últimos datos publicados por Eurosat, el país eliminó la tasa de inflación interanual en 1,1 puntos, frente al dato del 6,7% de noviembre. El descenso de la zona euro fue menos, de 0,9 puntos pasando del 10,1% en noviembre al 9,2% en diciembre.
La inflación sube al 6,1 % en febrero por la electricidad y los alimentos
La tasa de inflación anualha subido dos décimas en febrero, hasta el 6,1 %, debido al alza de la electricidad y los alimentos, según el dato adelantado del IPC.
También se ha elevado dos décimas la tasa anual de la inflación subyacente, hasta el 7,7 %, alcanzando la cifra más alta desde diciembre de 1986, según los indicadores publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En ambos indicadores, la tasa general y la subyacente -que no incluye energía ni alimentos no elaborados- el alza de febrero supone encadenar tres subidas en la evolución anual de los precios.
En tasa mensual, los precios de consumo han subido un 1 % en febrero respecto al mes de enero, el mayor aumento del IPC en un mes de febrero en 45 años, desde 1978.












