Política monetaria

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5%: ¿buena noticia para los hipotecados?

Tal como se pronosticaba, el Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,5% ante la perspectiva de que la inflación se sitúe en el 2% en la eurozona.

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con los pronósticos y ha mantenido por tercera vez consecutiva los tipos de interés en el 4,5% ante la perspectiva de que la inflación se ha contenido en la eurozona, pero todavía es pronto para iniciar la senda de las rebajas.

El Consejo de Gobierno del organismo, que se ha reunido este jueves en Fráncfort por primera vez en 2024, también ha decidido dejar sin cambios la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- en el 4,75% y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día- en el 4%.

Aumenta el Ingreso Mínimo Vital 2024: cómo cobrar más de 19.000 euros si tienes esta ayuda

El BCE tendrá su primera reunión de 2024: qué pasará con los tipos de interés

El BCE ha destacado que, pese al repunte temporal de la inflación por los precios de la energía, la subyacente -aquella que no tiene en cuenta la energía y los alimentos frescos por ser más volátiles- ha continuado su tendencia a la baja.

Tal como se pronosticaba, el Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,5% ante la perspectiva de que la inflación se sitúe en el 2% en la eurozona. (Imagen: archivo)

Según el organismo, las anteriores subidas de tipo continúan transmitiéndose con fuerza a las condiciones de financiación, lo que está frenando la demanda y contribuyendo a reducir la inflación.

Con respecto a sus próximas decisiones, el BCE ha afirmado que "continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos" y que estas se basarán en sus futuras perspectivas financieras, la dinámica de la inflación subyacente y la transmisión de su política monetaria a la economía.

En la actualidad, la eurozona atraviesa un momento de debilidad económica y el BCE ya ha avisado de la posibilidad de que se produzca una recesión técnica en el segundo semestre de 2023, después de que el producto interior bruto (PIB) retrocediera un 0,1% en el tercer trimestre.

Por su parte, la inflación repuntó en diciembre cinco décimas con respecto a noviembre y cerró el 2023 en el 2,9%, aunque la subyacente cayó dos décimas, hasta el 3,4%, según los datos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Los tipos de interés de la eurozona se encuentran en su nivel más alto desde 2001 después de que el BCE los subiera de forma ininterrumpida en diez ocasiones desde julio de 2022 hasta septiembre de 2023, con aumentos que han oscilado entre los 25 y los 75 puntos básicos.

Un ciclo de subida del precio del dinero al que el organismo puso freno el pasado 26 de octubre, cuando los mantuvo en el 4,5%, nivel que ha prolongado por tercera vez consecutiva este jueves.

No es Santander: cómo ganar más de 4000 euros con el plazo fijo más rentable de la zona euro

Atención: la Seguridad Social ofrece 12.000 euros a quienes retrasen su jubilación

¿Hipotecas más baratas?

Tras esta última movida del BCE, muchas entidades han reducido el interés de todas sus hipotecas, siendo el tipo fijo el más beneficiado, según HelpMyCash.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5%: ¿buena noticia para los hipotecados? (Imagen: archivo)

Banco Sabadell, por ejemplo, sorprendió con una reducción de 0,60 puntos en su hipoteca fija a 30 años (de 3,40% a 2,80%). Bankinter también se sumó, reduciendo su hipoteca fija a 20 años desde 3,60% hasta 3,30%, y Evo banco hizo lo propio, bajando el interés desde 3,35% hasta 2,90% en su hipoteca a 30 años.

Aunque las mejoras afectan principalmente a ofertas a tipo fijo, Olivia Feldman, cofundadora del portal financiero, asegura que algunos bancos también han rebajado el precio de hipotecas mixtas en enero. Por ejemplo, dos entidades redujeron el interés fijo inicial de los primeros diez años: Bankinter (del 3,30% al 3,20%) e ING (del 3,65% al 3,40%). 

Otras entidades, además, mejoraron sus hipotecas variables en enero. Kutxabank y Banco Sabadell, por ejemplo, redujeron el tipo fijo inicial aplicado el primer año: del 2,82% al 2,58% y del 2,89% al 2,65%, respectivamente.

"Estas son las condiciones generales publicitadas por los bancos, pero en el contexto actual, donde compiten por captar clientes, es crucial comparar hipotecas y negociar con los bancos para obtener intereses más competitivos o menos productos vinculados, especialmente si se cuenta con un buen perfil", destaca Feldman.

Temas relacionados
Más noticias de hipotecas