

En España existen muchas clases de subsidios a los que una persona tiene derecho de acceder. La prestación por desempleo es una de ellas y, en tiempos de crisis, muchas personas se han visto obligadas a recurrir a ella.
Se trata de una ayuda asistencial a personas que han cotizado al menos un año en la Seguridad Social. Pero es importante conocer qué dice la ley al respecto de algunos detalles, como la cantidad de veces que se puede solicitar.
Subsidios en España: qué dice la ley

La Ley General de la Seguridad Social (LGSS) es la normativa orgánica que establece el funcionamiento y la función de los subsidios. Existen muchas clases a los que una persona tiene derecho, y del límite de veces que se puede pedir dicha prestación, dependerá de las circunstancias del demandante de la prestación.
Es habitual preguntarse qué sucede con los relacionados directamente con la pérdida del empleo, ya que el solicitante puede permanezca en ese estado por un tiempo extendido.
En este sentido, para poder prorrogar un subsidio por cotizacióninsuficiente es necesario haber cotizado al menos seis meses y contar con responsabilidades familiares a su cargo.
Ayuda familiar: cuánto puede prorrogarse
Una vez finalizado el paro o prestación contributiva del SEPE, la persona que tenga responsabilidades familiares y carezca de rentas tendrá derecho a esta prestación.

Según bajo qué circunstancias se encuentre el demandante, variará la cantidad de veces que podrá pedir la ayuda:
- Si tiene menos de 45 años: en este caso, se puede solicitar hasta tres veces, correspondientes con una extensión máxima de 18 meses (año y medio).
- Si tiene más de 45 años: en esta situación, con la duración del paro establecido en cuatro meses, la extensión de esta ayuda se fija en 24 meses (dos años), pudiéndola solicitar hasta un número de cuatro veces. En el caso de haber cobrado el paro durante más de seis meses, la extensión máxima se establece en 30 meses (dos años y medio), con la posibilidad de solicitarla hasta en cinco ocasiones.












