El crédito a familias y empresas caerá en España un 1,2% en 2023, el doble que el año anterior, por la caída de la demanda tras el alza de los tipos de interés, en tanto que la tasa morosidad subirá al 4,2% este año y llegará al 5,8% en 2024, según las previsiones de la consultora EY.
El informe "EY European Bank Lending Economic Forecast" recoge que solo los créditos al consumo se salvarán del descenso, con un aumento previsto para este año del 3,1%, aunque lejos de los crecimientos previos a la pandemia. Detrás de este aumento se encuentra, entre otros motivos, la mejora de las perspectivas del mercado laboral.
La financiación a empresas no financieras, sin embargo, caerá en 2023 en un 2,1 %, en tanto que la financiación hipotecaria se retraerá en un 1,7%, si bien el informe espera que vuelva a crecer un 0,4% en 2024.
En cuanto a la morosidad, que se ha mantenido más alta en España que en las otras grandes economías de la eurozona, se prevé que llegue al 4,2 % en 2023, frente al 3,5 % de cierre de 2022, y siga creciendo en 2024 hasta rozar el 6 %, pues EY pronostica que llegará que subirá hasta el 5,8 %.
A pesar de estos datos, el informe augura un mejor comportamiento de la economía española frente a la de otros países europeos, con una "importante" recuperación de los servicios, en especial el turismo, y un empleo que está recuperando impulso.
Según EY, el PIB de España crecerá este año un 2,2 %, frente al 0,8 % que se preveía el otoño pasado, si bien en 2024 ese crecimiento se ralentizará y será del 1,3 %.
Fuente: EFE