En esta noticia

El corte masivo de suministro eléctrico que afecta este lunes 28 de abril a buena parte de la España peninsular ha generado preocupación no solo en hogares y comercios, sino también en los mercados financieros. Sin embargo, la Bolsa española mantiene su actividad con normalidad, de acuerdo a la información proporcionada por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

El apagón, que se inició alrededor de las 12.30 horas y que ya comienza a resolverse en algunas zonas del norte y sur del país, no ha paralizado las operaciones bursátiles. A pesar de la magnitud del corte, que incluso afectó partes de Portugal y el sur de Francia, los principales sistemas de cotización continúan funcionando, evitando mayores sobresaltos en un día sensible para los inversores.

Previo al incidente, el mercado español mostraba un avance de más del 0,7%, alcanzando niveles cercanos a máximos anuales. No obstante, la situación provocó una leve corrección en las ganancias, especialmente en el sector energético, donde varias compañías vieron descender el valor de sus acciones.

La Bolsa española opera con normalidad pese al apagón

Desde Bolsas y Mercados Españoles confirmaron que todos los mercados, incluyendo la renta variable, la renta fija y los derivados, operan sin interrupciones. "Tanto el mercado de renta variable, como el de renta fija, y el de derivados, ha registrado normalidad en su cotización", afirmaron fuentes de BME a la agencia EFE.

El sistema de contingencias del mercado, diseñado para hacer frente a imprevistos, se ha activado con eficacia. Gracias a estas medidas preventivas, la actividad bursátil no ha sufrido alteraciones graves ni en las operaciones electrónicas ni en los procesos de liquidación de operaciones.

Impacto del apagón en las acciones de empresas energéticas

Aunque la operativa general se ha mantenido estable, el apagón sí ha tenido consecuencias sectoriales. Según datos de las primeras horas de la tarde, las empresas vinculadas al sector energético y eléctrico comenzaron a registrar pérdidas en sus cotizaciones tras conocerse la magnitud del corte.

"Después de la incidencia, al igual que en el resto de plazas europeas, la Bolsa española ha reducido sus ganancias, mientras que las empresas energéticas y eléctricas han entrado en pérdidas", detallaron analistas a EFE. Esta caída refleja el nerviosismo de los inversores ante posibles impactos a corto plazo en la producción, la distribución y la facturación de estas compañías.

La recuperación del suministro avanza, pero persiste la cautela

De acuerdo a Red Eléctrica, el servicio ya ha comenzado a restablecerse de forma progresiva en algunas áreas del norte y sur de España. No obstante, persiste la incertidumbre sobre las causas que provocaron el apagón y sobre la estabilidad del sistema eléctrico en las próximas horas.

El mercado financiero, atento a cualquier nueva información, mantiene una posición de cautela, especialmente en los sectores más sensibles al suministro eléctrico. Por ahora, los analistas destacan que no se espera un impacto estructural en la Bolsa española si el restablecimiento avanza con normalidad en el corto plazo.