

Tras la entrada en vigor de nuevas leyes en España, Hacienda ha informado que vigilará los movimientos de efectivo, y aplicará multas considerables para quienes no respeten los topes legales.
La medida tiene como objetivo la prevención del blanqueo de capitales y las autoridades han confirmado la toma de conciencia a nivel internacional sobre la importancia que registran los movimientos de dinero en efectivo.
En ese contexto, desde el Ministerio han explicado que hay unlímite de efectivo que se puede llevar por la calle sin tener que declararlo. De lo contrario, sobrepasar esa cantidad implica una obligación legal concreta.
De ese modo, han explicado que no se trata con esta norma de limitar la realización de estos movimientos, que son libres, sino de establecer, en aras de una mayor transparencia, únicamente la obligación de declarar su realización en un formulario creado al efecto (formulario S1).

Límite de efectivo: cuánto dinero se puede llevar sin declarar
Los supuestos concretos en los que surge la obligación de declarar el dinero son los siguientes:
- Toda persona (española o no) que viaje fuera de España transportando dinero en efectivo (sea en euros o en otras monedas) o cheques bancarios al portador por importe igual o superior a 10.000 euros.
- Toda persona (española o no) que pretenda acceder a territorio nacional transportando dinero en efectivo (sea en euros o en otras monedas) o cheques bancarios al portador por importe igual o superior a 10.000 euros.
- Asimismo, existe la obligación de declarar los movimientos de dinero en efectivo por el interior de nuestro país cuando las cantidades transportadas igualen o superen los 100.000 euros.
Dinero en efectivo: cuáles son las sanciones por incumplir el límite permitido
En caso de no declarar el monto superado de efectivo, las consecuencias pueden derivar en los siguientes escenarios:
Sanciones económicas
Multas desde 600 euros hasta el 150% del importe no declarado, según la gravedad.
Retención del dinero
El dinero puede ser confiscado por las autoridades hasta que se acredite su procedencia.
Investigación
En el supuesto de que no se declare el origen del efectivo, pueden abrirse procesos por posibles delitos fiscales, blanqueo de capitales u otras infracciones relacionadas con el uso irregular de dinero.
Formulario S1: paso a paso, cómo declarar el efectivo
Para no gravar injustificadamente este tipo de movimientos, la declaración es gratuita y no está sometida al pago de tasa alguna.

Además, para facilitar la obtención del correspondiente formulario S1 de declaración, éste se encontrará disponible en internet en las páginas web de la Agencia Española de la Administración Tributaria, del Tesoro Público, y del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).
También estará disponible en las Delegaciones de Economía y Hacienda, Dependencias Provinciales de Aduanas o las Administraciones de Aduanas de la AEAT.













