

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado una importante modificación que permite a las empleadas del hogar mayores de 52 años acceder al subsidio para mayores de 52 años, incluso sin haber cotizado el mínimo de seis años que hasta ahora se requería.
Esta resolución se deriva de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que ha reconocido los derechos de las trabajadoras del hogar al computar como cotizados los periodos previos al Real Decreto-ley 16/2022.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años y cuáles son los requisitos?
Según el SEPE, este subsidio está destinado a trabajadores que hayan agotado su prestación por desempleo, no puedan acceder a la jubilación anticipada y carezcan de rentas suficientes para mantener una vida digna.
Aunque el requisito principal era haber cotizado al menos 6 años a lo largo de la vida laboral, la reciente sentencia ha permitido una excepción para las empleadas del hogar, quienes no podían cumplir con este requisito.
La medida beneficia a muchas mujeres que han trabajado de forma intermitente en el Régimen Especial de Empleados del Hogar, un sector laboral históricamente afectado por la falta de cotización continua. A continuación, te presentamos los principales requisitos para acceder al subsidio:
Tener 52 años o más al cumplir con los requisitos para acceder al subsidio, aunque este requisito se puede sustituir si se acredita una situación legal de desempleo y al menos 90 días de cotización.
Acreditar la situación legal de desempleo, habiendo cotizado al menos 90 días.
Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial.
Inscribirse como demandante de empleo y cumplir con el compromiso de actividad.
Carecer de rentas superiores al 75% del SMI.
Acreditar que se reúnen los requisitos para la jubilación, salvo la edad.

Empleadas del hogar: acceso al subsidio tras la sentencia judicial
Antes de la modificación legislativa de 2022, las empleadas del hogar se veían imposibilitadas de acceder al subsidio debido a la falta de cotización suficiente. Esta situación fue una de las razones que llevó a que la trabajadora afectada recurriera al Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
En su pleito contra el SEPE, la sentencia declaró que el tiempo de cotización previo al Real Decreto-ley 16/2022 debía ser reconocido como válido, abriendo así la puerta para que otras trabajadoras en situaciones similares pudieran beneficiarse del subsidio.
Esta decisión se considera un paso importante para combatir la discriminación indirecta que sufrían las trabajadoras del hogar, quienes históricamente no habían podido acceder a prestaciones sociales en igualdad de condiciones que otros sectores laborales.












