

La Comunidad de Madrid vuelve a situarse en el centro del debate fiscal tras la confirmación de una nueva bajada de impuestos que ya está en marcha. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso presume de mantener a la región como la autonomía con los tributos más bajos de España y como la única sin impuestos propios.
Miles de madrileños podrán beneficiarse de un ahorro significativo a la hora de recibir una herencia o realizar donaciones.

La medida fue publicada el 27 de junio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entró en vigor el 1 de julio de 2025. Según las estimaciones del Ejecutivo madrileño, supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales para los contribuyentes de la región. Aunque el impacto principal se centra en herencias, también se han introducido cambios para algunas donaciones.

Quiénes pueden beneficiarse de la nueva rebaja del impuesto de sucesiones en Madrid
Hasta antes de esta modificación, los hermanos, tíos y sobrinos tenían una bonificación del 25% en el impuesto de sucesiones. Con la nueva norma, aprobada en la Ley 2/2025, de 25 de junio, la reducción aumenta hasta el 50%, aplicándose a todo el Grupo III de parentesco.
Esto supone una mejora fiscal importante para estos familiares, aunque todavía se mantiene lejos del beneficio del 99% de bonificación que disfrutan los Grupos I y II (ascendientes, descendientes y cónyuge).
La ley establece que la bonificación solo será válida sobre los bienes y derechos declarados por el contribuyente, siempre que la autoliquidación se presente en plazo voluntario o, en caso de hacerlo fuera de plazo, sea de forma voluntaria y no por requerimiento de la Administración.
Cambios en las donaciones: nuevas bonificaciones y trámites simplificados
La rebaja fiscal también alcanza a las donaciones, con novedades significativas que alivian la carga administrativa y tributaria. Según informó la Comunidad de Madrid, desde el 1 de julio de 2025, están bonificadas al 100% aquellas donaciones cuya base imponible no supere los 1000 euros, independientemente del grado de parentesco. De este modo, se elimina la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.
Además, tampoco será necesario acudir al notario para formalizar aquellas donaciones que no superen los 10.000 euros, una medida que busca simplificar trámites y reducir costes para los contribuyentes.
Con esta reforma, el Gobierno regional consolida su política de mantener bajos los impuestos frente a otras comunidades autónomas. La medida se suma a un historial de rebajas fiscales impulsadas durante la gestión de Ayuso, con el objetivo de hacer de Madrid un territorio atractivo para la inversión y la residencia.














