El presidente Pedro Sánchez ha confirmado en el último Consejo de Ministros que, por orden del Gobierno, las pensiones contributivas del sistema español experimentan una importante subida desde el 1 de enero de 2025.
En concreto, las cuantías de las pensiones contributivas aumentarán un 2,8% en 2025, en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior.
Como resultado, se espera un incremento en torno a los 600 euros para la pensión media de jubilación y de 500 euros para la pensión media del sistema, que incluye a las de invalidez y viudedad.
Por su parte, las pensiones mínimas subirán alrededor del 6%, mientras que el ingreso mínimo vital y las pensiones no contributivas lo harán en un 9%.
La Seguridad Social destinará más de 45.000 euros a pensionistas en 2025
Anualmente, el Gobierno de España establece un límite máximo de pensión que los ciudadanos pueden recibir. En consecuencia, el pensionista no podrá percibir una cantidad superior a la fijada.
Para el año 2025, este umbral experimentará un incremento del 2,915%, que se compone de un ajuste del 2,8% conforme al IPC interanual y un 0,115% adicional. Este aumento representa un avance significativo para aquellos que tienen derecho a la pensión máxima.
Es importante recordar que, en 2024, la pensión máxima se estableció en 3175 euros mensuales, lo que equivale a 44.450 euros anuales, sin distinción de si se distribuye en doce o catorce pagas.
Con la revalorización del 2,915%, la pensión máxima para 2025 ascenderá a 3267,55 euros mensuales, lo que se traduce en un máximo anual de 45.745,7 euros. Este incremento se aplicará a partir del 1 de enero de 2025.
En este contexto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha declarado que "aproximadamente el 25% de los ciudadanos de nuestro país se beneficiarán de estas medidas que aseguran el poder adquisitivo de nuestros pensionistas, al tiempo que se protege especialmente a las personas más vulnerables, quienes reciben las pensiones mínimas y las no contributivas".
Formas de aumentar la pensión máxima
Este complemento es aplicable a las pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad permanente y puede ser percibido incluso en el caso de recibir la pensión máxima, aunque tales situaciones son poco frecuentes.
El complemento está destinado a aquellos que hayan sufrido una disminución en su trayectoria de cotización tras el nacimiento de uno o más hijos. La cuantía del complemento varía en función del número de hijos que cumplan con los requisitos, con un límite establecido de hasta cuatro hijos.
Con miras al año 2025, se prevé que la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones aumente en un 8,1%, quedando de la siguiente manera según el número de hijos que cumplan con los requisitos:
- 1 hijo: 35,90 euros al mes y 502,6 euros al año.
- 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
- 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.
El complemento destinado a reducir la brecha de género en las pensiones es un aspecto que debe ser considerado al evaluar el importe máximo que un ciudadano puede percibir por su pensión en el año 2025.