

En esta noticia
El Corte Inglés está desarrollando su propia pasarela de pagos para competir con los gigantes globales del retail. Después de haber utilizado otras plataformas como Alipay, Wechat y Bizum, la tradicional tienda ha comenzado a trabajar en este proyecto, el cual tiene el nombre de ECI Pay.
En las oficinas de la madrileña calle Hermosilla se está trabajando en la infraestructura para gestionar pagos a través de internet. En primera instancia, se trabajaría con una prueba piloto en busca de entender cuáles serían las necesidades de los clientes y cuáles serían los servicios que deberían ofrecer.
Cómo funcionaría ECI Pay
Al igual que otras pasarelas virtuales, ECI Pay funcionaría tanto para pagar en El Corte Inglés(tanto en las tiendas como en su página web) como en otros comercios asociados. Actualmente, la empresa tiene alianzas con las gasolineras de Repsol, Campsa o Petronor con el uso de su tarjeta, por lo que se espera que esto continúe con este nuevo servicio.
Se cree que la pasarela de pago de El Corte Ingléssería similar a Amazon Pay y estaría disponible tanto en su tienda en línea como en portales de terceros. El proyecto está siendo desarrollado en colaboración con varios socios tecnológicos no revelados y ya ha registrado la marca en la EUIPO. También podría incluir servicios adicionales como pagos aplazados.

En los últimos años, la firma fue ganando experiencia en la aplicación de sistemas digitales de pago. En 2018, incorporaron la pasarela de pago WeChat Pay, a lo cual se siguieron Alipay y Bizum en los años siguientes. También cuentan alianzas que realizaron con distintas entidades bancarias: actualmente, BBVA funciona como socio bancario y tecnológico, mientras que junto al Banco Santander tienen la joint venture Financiera El Corte Inglés, sociedad responsable de las tarjetas de crédito de las tiendas.
Fracaso en el mundo cripto
Mientras continúa el desarrollo de esta plataforma de pagos, El Corte Inglés deja de lado otras iniciativas con las que venía trabajando. La más relevante era la posibilidad de entrar en el mercado de las divisas digitales.
El proyecto de la compañía de crear su propio token y un exchange bajo la marca Bitcor fue puesto en espera debido al declive del valor de criptomonedas y la salida de Víctor del Pozo como CEO, quien lideraba esta iniciativa.












