Tras un año sumamente convulsionado en materia económica, desde CaixaBank advirtieron sobre lo que puede ocurrir este año en Europa pero centrándose particularmente en la situación que atraviesa España.
En esta suerte de informe que realizó CaixaBankhacen hincapié en tres hechos puntuales, los cuales han marcado lo sucedido durante 2022 y probablemente termine afectando también al vigente año.
CaixaBank y su previsión sobre la economía para este 2023
Por un lado está la guerra Rusia-Ucrania, cuyas consecuencias han desatado una serie de problemas en la economía de la región; en segundo lugar la crisis energética, probablemente influida por el primer punto; y finalmente la política monetaria para hacerle frente a la inflación creciente.
Con este panorama muy probablemente se produzca una merma en la capacidad adquisitiva en la mayoría de los países, aunque en España se vive una situación bastante particular debido a otros factores que permiten pensar más positivamente.
La situación económica de España según CaixaBank: ¿qué pasará con los precios?
Es cierto que el precio del gas proveniente de Rusia sigue en aumento desde que comenzó la guerra con Ucrania, pero el país tiene menos riesgos al proveer este recurso a través del Magreb árabe.
Además, la aparición de políticas a favor de energías renovables también generó un descenso considerable en el precio del kWh, por lo que se espera una inflación más baja respecto al resto de los países de la región.
De todas maneras la inflación se mantendrá en niveles altos, ante lo cual se espera que las tasas de interés aumenten en los dos primeros trimestres del 2023 para poder hacerle frente a esta situación, al menos hasta que la economía logre estabilizarse.
En ese sentido, Oriol Carreras, economista de CaixaBank Research sostuvo: "Con este trasfondo, tan solo podemos desear que todos estos ajustes nos conduzcan a una economía mejor preparada para hacer frente a desafíos venideros".