¿Aumenta o baja el combustible? Este es el precio del litro de gasolina y el del gasóleo este miércoles 1 de enero
Este es el precio del litro de gasolina y gasóleo en las estaciones de servicio del país.
En numerosas localidades y estaciones de servicio de España, el importe por litro de gasolina y gasóleo fluctúa, por lo que es importante que los automovilistas estén al tanto de los precios más bajos y más altos de estos carburantes para evitar gastos innecesarios al repostar.
Durante este miércoles, 1 de enero de 2025, el precio promedio de la gasolina 95 en España es de 1,52 euros, el de la gasolina 98 es de 1,70 euros y el del diésel es de 1,46 euros. En las últimas 24 horas, estas cifras reflejaron una variación de 0.92 euros en el costo de la gasolina y, en el caso del gasóleo, de 1.5 euros.

El precio del diésel hoy en España
Para los conductores que utilicen este tipo de combustible en el motor de su coche, este es el precio del diésel el miércoles, 1 de enero de 2025:
- Madrid: 1.309 euros hasta los 1.689 euros
- Barcelona: 1.275 euros hasta los 1.549 euros
- Valencia: 1.319 euros hasta los 1.559 euros
- Granada: 1.339 euros hasta los 1.589 euros
- Ceuta: 1.245 euros hasta los 1.245 euros.
El precio de la gasolina 95 hoy miércoles 1 de enero en España
Este es el precio máximo y mínimo de la gasolina en las estaciones de gasolina de las principales ciudades de España durante este miércoles:
- Madrid: desde los 1.379 euros hasta los 1.709 euros
- Barcelona: desde los 1.325 euros hasta los 1.636 euros
- Valencia: desde los 1.365 euros hasta los 1.639 euros
- Granada: desde los 1.429 euros hasta los 1.639 euros
¿Qué es la gasolina 95?
La gasolina 95 se caracteriza por su menor densidad y su mayor limpieza en contraste con el diésel y la gasolina de 98. Resulta ser el carburante perfecto para los automóviles con motores de cilindrada reducida debido a su índice de octanaje (el mínimo establecido en Europa).
¿Cuánto cuesta el litro de gasolina 98?
- Madrid: el precio mínimo en que se vende la gasolina es de 1.639 euros y el máximo es de 1.879 euros
- Barcelona: desde 1.479 euros hasta los 1.779 euros
- Valencia: desde 1.495 euros hasta los 1.781 euros
- Granada: desde 1.619 euros hasta los 1.779 euros
¿Qué es la gasolina 98 en España?
La gasolina de 98 es un tipo de carburante de mayor índice de octanaje en comparación con la gasolina de 95, especialmente recomendado para coches con más caballos de fuerza. Presenta una mayor compresión, favoreciendo la limpieza del motor, el sistema de escape y los componentes de inyección.

¿Cómo ahorrar combustible en el coche?
Estas son las cinco formas para ahorrar combustible en el vehículo, según la Dirección General de Tránsito (DGT):
- Tener poco peso en el auto para llevar poca carga hará que el coche ande más liviano.
- Conducir con suavidad al iniciar la marcha para que no se dispare el consumo e ir incrementado la velocidad de a poco.
- Conservar los filtros limpios del coche para evitar que genere un esfuerzo extra.
- Conducir con los neumáticos en buen estado y con la presión de aire indicada.
¿Cuáles son los tipos de combustibles en España?
En España, los vehículos utilizan principalmente tres tipos de combustibles: gasolina, diésel y combustibles alternativos. La gasolina es uno de los combustibles más comunes, especialmente en coches de menor cilindrada y en modelos más antiguos. Se caracteriza por su capacidad para ofrecer un rendimiento óptimo en términos de potencia y aceleración. Por otro lado, el diésel es preferido por muchos conductores que buscan mayor eficiencia en el consumo de combustible, especialmente en vehículos de mayor tamaño y en aquellos destinados al transporte de mercancías. Este tipo de combustible suele ofrecer un mejor rendimiento en carretera y una mayor autonomía.
Además de la gasolina y el diésel, en España ha crecido el uso de combustibles alternativos, como el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural comprimido (GNC) y los vehículos eléctricos. El GLP y el GNC son opciones más limpias que emiten menos contaminantes y son cada vez más accesibles gracias a la expansión de estaciones de servicio que los ofrecen. Por su parte, los vehículos eléctricos están ganando popularidad debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y las políticas de sostenibilidad, así como a la mejora en la infraestructura de carga y la autonomía de las baterías. Estos combustibles alternativos representan una tendencia hacia un transporte más sostenible en el país.