Seguridad Social

Atención, jubilados: cómo cobrar la pensión máxima este año

De acuerdo con el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el gobierno fija cada año las cuantías mínimas y máximas.

En esta noticia

Cobrar la pensión máxima de jubilación es un tema que interesa a todos los trabajadores cuando están cerca de la edad de retirarse en España. De acuerdo con el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el gobierno fija cada año las cuantías mínimas y máximas.

Es importante también distinguir que no es lo mismo cobrar la pensión máxima que el 100% de la pensión. Si bien parecen similares y eso suele prestar a confusión, se trata de dos conceptos diferentes. En este sentido, la pensión máxima es la mayor cantidad que se puede cobrar, sea percibiendo una o varias pensiones.

Aumento para jubilados y pensionados: ¿de cuánto es y cuándo se cobra en febrero?

La Seguridad Social responde: ¿puedo cobrar la pensión de viudedad si me divorcié hace más de 10 años?

Cuál es la pensión máxima en España en 2024

Cómo se puede percibir la pensión máxima de jubilación. (Foto: archivo).

El 100% de la pensión es el máximo a lo que se tiene derecho según la base reguladora. La base reguladora es el resultado de sumar las 300 últimas bases de cotización (25 años) y dividirlo entre 350.

Por ello, para conseguir la pensión máxima no bastará con tener derecho al 100%. Es necesario cumplir una serie de requisitos o condiciones para tener derecho a ella.

Para este año, la pensión máxima está fijada en los 44.450,56 euros anuales, que repartidos en 14 pagas son 3175,04 euros mensuales. Esto es lo máximo que se podrá cobrar una pensión o varias pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares.

En el caso de las pensiones no contributivas, estas se situarán en 2024 en los 7250,60 euros anuales, que en 14 pagas son 517,90 euros al mes.

¿Cómo cobrar la pensión máxima?

Cuál es la pensión máxima este año y cómo cobrarla. (Foto: archivo).

Para conseguir la pensión máxima de jubilación en 2024 será necesario, esencialmente, cumplir con algunos requisitos:

  • Alcanzar la edad ordinaria de jubilación que corresponda según sus años cotizados. Esta se situará en los 66 años y 6 meses, pero si ha cotizado al menos 38 años se podrá acceder a la edad de 65 años.
  • Tener derecho al 100% de la base reguladora. Esto quiere decir, contar con 36 años y 6 meses cotizados a la Seguridad Social y que en los últimos 25 años se haya cotizado por la base máxima de cotización.

También se pueden percibir varias pensiones a la vez, lo que hará que se llegue a la cuantía máxima

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados