El aumento del euribor y precio de la vivienda a niveles elevados, son los factores que impiden que los españoles hoy adquieran su propia casa. Sin embargo, algunos están lejos de esta situación.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi tres millones de hogares en España tienen una segunda residencia en propiedad. De hecho, la compra de inmuebles aumentó un 44% en dos años.
España tiene concretamente 2.916.000 segundas residencias, de las cuales, 1.029.614 de ellas se ubican en la misma provincia, aunque en un municipio distinto. Pero, hay españoles que adquirieron una segunda propiedad en una comunidad autónoma distinta a la que viven: estas son 1.002.865.
Muy por debajo están las que se encuentran en otra provincia de la misma comunidad autónoma (446.040), en el mismo municipio (358.599) o en el extranjero (78.882), según los datos del INE.
¿Cuáles son las autonomías con más viviendas destinadas a segunda residencia?
La Comunidad de Madrid, es la que dispone de más viviendas destinadas a segunda propiedad, unos 580.114. En segundo lugar se sitúa Cantabria, con 28.350 inmuebles de este tipo.
Luego se encuentran, Andalucía: 412.875, Cataluña: 409.532, Comunidad Valenciana: 342.444, Castilla y León: 179.867, País Vasco: 175.275, Galicia: 143.309, Aragón: 116.993, Castilla-La Mancha: 106.480, Murcia: 95.401, Islas Canarias: 79.120, Asturias: 71.700, Extremadura: 55.446, Islas Baleares: 49.281, Navarra: 38.767, Cantabria: 28.350.
¿En qué comunidades se adquieren segundas propiedades?
País Vasco es el municipio que tiene un elevado porcentaje de viviendas ya que casi la mitad de los hogares son usados para una segunda residencia. Luego, continúan Pozuelo de Alarcón el municipio madrileño donde las segundas residencias representan casi el 32% de los inmuebles; y Leganés, con casi el 28% de los hogares destinados a segunda vivienda.
Desde la inmobiliaria Fotocasa indicaron: "Cada vez más españoles disponemos de una segunda residencia. Se trata de una tendencia que empezó con la pandemia, debido al incremento del teletrabajo y al cambio de las necesidades habitacionales y, en consecuencia, al valor que le damos a la vivienda. Y todo apunta a que, por el momento, la demanda de este tipo de inmuebles se mantendrá estable".