Salud

Viruela del mono: la oposición exige un banco de vacunas, mientras el Gobierno pide calma por los casos de Mpox

Los populares piden "tranquilidad, transparencia y anticipación" para afrontar la posibilidad de brotes de la nueva cepa. Por su parte, Sanidad insiste que "no es nada tremendamente nuevo".

En esta noticia

El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, ha llamado este lunes a la calma ante la emergencia global por Mpox porque "no es nada tremendamente nuevo" e incluso si la variante extendida por África ya estuviera presente en España, el perfil de los nuevos diagnósticos no ha variado.

Gullón ha hecho estas consideraciones a EFE un día después de que Suecia haya notificado el primer caso en Europa del clado (variante) II de Mpox, que es el que actualmente está extendiéndose por África y el que ha llevado a la OMS a declarar por segunda vez la emergencia sanitaria global.

España por ahora no ha notificado ningún caso de esta variante, pero Sanidad no quiere analizar cada positivo que pueda presentarse como si fuera un nuevo virus, porque no lo es: "No estamos ante nada tremendamente nuevo, esto es un Mpox que lleva circulando en España desde el año 2022", aunque haya sido con otra variante, en concreto el clado II, y ya en su momento también fue declarada emergencia sanitaria.

España por ahora no ha notificado ningún caso de la variante II del Mpox. (Fuente: OMS)

La que se está difundiendo desde hace unos meses por 18 países africanos parece estar siendo más grave y afectando a colectivos diferentes que la anterior -especialmente niños-, pero Gullón apela a ser extremadamente prudentes porque la capacidad de detección y vigilancia en este continente es muy limitada; cuando esto ocurre, solo se detectan los casos más graves, recuerda.

Sin olvidar que la forma en la que un virus puede comportarse en un lugar tan distinto como Europa puede ser también muy diferente.

España, con riesgo bajo de contagios de la nueva cepa

Por ahora, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha mantenido la clasificación de riesgo para Europa en bajo, si bien ha reconocido que es muy probable que sigan llegando casos importados del clado I de Mpox.

Por eso, el Ministerio está centrado en "ver que no ha cambiado el comportamiento de la enfermedad"; para ello, analizará junto con otros países de la UE la información disponible el próximo lunes y se y se "mejorarán los sistemas de vigilancia microbiológica para empezar a hacer estudios de si existen diferencias en gravedad, tipos de transmisión, etc.".

Lo que ha constatado hasta el momento es que los detectados en los últimos meses -264 desde enero- son similares a los que se vienen diagnosticando desde el principio, cuando estalló el brote en Europa en 2022 con la variante original.

El ECDC ha mantenido la clasificación de riesgo para Europa en bajo (Fuente: Shutterstock)

El PP pide crear una reserva de vacunas y reforzar controles

El Partido Popular ha pedido que el Gobierno cree una reserva de vacunas, escuche a las comunidades autónomas y refuerce los controles en puertos y aeropuertos ante la nueva emergencia de salud pública internacional por la expansión de una nueva variante de Mpox -antes conocido como viruela del mono-.

La vicesecretaria popular de Organización, Carmen Fúnez, ha anunciado este viernes ante la prensa que el PP registró el pasado 30 de julio una proposición no de ley ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional con la petición de crear una reserva de vacunas frente al Mpox.

Tras notificar este jueves Suecia el primer caso en Europa de esta nueva variante de Mpox y pedir la Comunidad de Madrid mayores controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la dirigente del PP ha abogado por afrontar la emergencia con tranquilidad, transparencia, anticipación y escuchando a los expertos y trabajando en común con las autonomías "ante la posible llegada de una situación compleja en la materia epidemiológica".

También ha reclamado la creación "urgente" de una reserva de vacunas, pues España, ha dicho, tiene en este momento dos millones de dosis de segunda generación que están caducadas y solo medio millón podrían ser utilizadas en la población.

Temas relacionados
Más noticias de mpox