

El esperado descanso del Puente de Mayo comenzó con un fuerte revés climático. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un comunicado especial alertando sobre la llegada de una borrasca atlántica con características explosivas que afectará a buena parte del país.
Este fenómeno provocará un episodio de inestabilidad con chubascos intensos, tormentas eléctricas y vientos fuertes, especialmente en zonas del norte y sur peninsular.
Galicia, Asturias, Castilla y León, el interior del nordeste y parte del sudeste peninsular concentran las mayores probabilidades de precipitaciones localmente fuertes. Además, se prevén lluvias persistentes en regiones como Extremadura y el sistema Central.
En paralelo, Menorca podría registrar rissagas, mientras que en Baleares existe la posibilidad de calima y lluvias con barro. Las condiciones serán más estables en Canarias, aunque no se descartan chubascos puntuales en las islas de mayor relieve.
¿Qué zonas se encuentran bajo alerta meteorológica?
Nueve comunidades autónomas se encuentran bajo avisos por fenómenos meteorológicos adversos, lo que ha encendido las alarmas tanto en las autoridades locales como en la población.

La AEMET mantiene activos avisos amarillos y naranjas en buena parte del país, especialmente en provincias del norte como Lugo, León y Burgos, y del sur como Córdoba y Jaén, donde la acumulación de agua en cortos periodos podría generar complicaciones.
En estas regiones se recomienda extremar precauciones, sobre todo en desplazamientos por carretera o actividades al aire libre. Además, la Agencia advierte sobre el riesgo de crecidas repentinas en cauces menores y posibles afectaciones en servicios básicos. Se aconseja seguir las actualizaciones oficiales y no subestimar la evolución del fenómeno atmosférico.
¿Cómo impactará el fenómeno en las temperaturas y los vientos?
Mientras las lluvias dominan gran parte del panorama, las temperaturas experimentan un comportamiento dispar. Las máximasascienden en el noreste peninsular, el centro este y el archipiélago canario, favoreciendo una sensación térmica algo más templada en medio del mal tiempo.

Por el contrario, las mínimas descienden en el interior peninsular, lo que refuerza el contraste térmico típico de estas situaciones de inestabilidad.
En cuanto al viento, se espera que sople con intensidad desde el oeste y suroeste, especialmente en el área de Alborán hacia la tarde. En Canarias, el flujo será del norte, manteniéndose más suave salvo en zonas montañosas.
La combinación de lluvia, viento y cambios térmicos configura un escenario poco favorable para las actividades típicas del fin de semana largo, por lo que los organismos oficiales insisten en priorizar la seguridad y estar atentos a los boletines meteorológicos.












