En esta noticia

Una masa de aire ártico comenzará a afectar desde este miércoles a buena parte del tercio norte de la Península Ibérica, con un marcado descenso de las temperaturas y nevadas generalizadas que se prolongarán hasta el viernes.

Las autoridades han activado avisos meteorológicos en varias provincias por la previsión de acumulaciones de nieve importantes, tanto en zonas montañosas como en áreas de menor altitud.

El descenso térmico afectará especialmente al tercio norte peninsular, con máximas por debajo de los 10 grados en amplias zonas del país.

Qué provincias están bajo alerta

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos amarillos por nevadas en las provincias de Huesca, León, Lleida y en la comunidad de Asturias.

En estos territorios, se prevé que el fenómeno alcance acumulaciones de hasta 15 centímetros en 24 horas, especialmente por encima de los 1000 metros de altitud. En el caso del valle de Arán y el Pirineo oscense, los valores oscilarán entre 5 y 10 centímetros en cotas superiores a los 1200 metros.

Las precipitaciones comenzarán a intensificarse a partir de las 18:00 horas del miércoles, y se mantendrán durante toda la jornada del jueves.

Además de Asturias y Castilla y León, se han registrado avisos en comarcas específicas como la Jacetania y el Alto Gállego en Aragón, y en el prepirineo catalán, donde también se esperan acumulaciones moderadas.

Qué se espera en cuanto a temperaturas

Según la Dirección General de Protección Civil, el país experimentará un descenso térmico extremo en las próximas horas, con máximas que quedarán por debajo de los 10º C en la mayoría de la Península, salvo en zonas del suroeste y el litoral.

Ya se han registrado heladas moderadas en zonas montañosas, que se extenderán de forma generalizada a otras áreas interiores. En los Pirineos se esperan las más intensas, mientras que en la meseta norte serán débiles pero persistentes.

Durante el jueves y el viernes, la cota de nieve descenderá hasta situarse entre los 300 y 400 metros en el Cantábrico oriental y el alto Ebro. Este desplome provocará nuevas acumulaciones de nieve, con espesores que podrían superar los 20 centímetros en zonas montañosas y afectar a vías de comunicación clave.

Qué precauciones recomienda Protección Civil

Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para quienes necesiten desplazarse:

  • Se aconseja evitar viajes innecesarios y, en caso de tener que circular, hacerlo con precaución, revisando el estado del vehículo, usando cadenas en carreteras con riesgo de hielo, y llevando ropa de abrigo y teléfono móvil cargado.
  • En caso de quedar atrapado, las autoridades piden permanecer dentro del vehículo con calefacción encendida y controlar el tubo de escape para evitar intoxicaciones.
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones ante la llegada de una masa de aire ártico que traerá nieve, viento y heladas.

Además, se recomienda informarse del parte meteorológico actualizado y del estado de las vías a través de fuentes oficiales antes de iniciar cualquier desplazamiento.