

En esta noticia
En el pleno municipal de Paiporta, un municipio valenciano cercano a la ciudad de Valencia, se produjo un episodio que ha generado gran polémica y discusión social.
El alcalde socialista Vicent Císcar ordenó la expulsión de una mujer argentina que reclamó reiteradamente que las intervenciones se hicieran en español, ya que ni ella ni otros asistentes entendían correctamente el valenciano, lengua oficial junto con el castellano en la Comunidad Valenciana.
Paiporta es un municipio de aproximadamente 25,000 habitantes ubicado a cinco kilómetros de la ciudad de Valencia. Forma parte de la comarca de l'Horta Sud y su política lingüística sigue la normativa regional que impulsa el valenciano como lengua oficial junto con el castellano.
La mujer, visiblemente frustrada, dejó claro que no tenía problema con el valenciano: "Me encanta". Sin embargo, remarcó que no lo entendía y que su único objetivo era "enterarme de lo que se dice en el Pleno", máxime tras una reciente tragedia como la DANA.
Aunque el valenciano tiene una presencia institucional importante, el castellano es predominante en la vida cotidiana de muchos residentes. La ciudadana no dudó en acusar a los ediles de "discriminadores" al escuchar cómo la sesión se desarrollaba en un idioma que no comprendía.

El rechazo a hablar en español en el pleno municipal de Paiporta
Durante la sesión, la mujer expresó con claridad: "Yo pago mis impuestos. Y yo no hablo valenciano. Me cansé de repetirlo. Y me parece una falta de respeto que hablen en su idioma, que me encanta, me parece perfecto. Pero cuando hay alguien que no aprendió a hablarlo y les pide y les paga un sueldo, ustedes se cagan en todo."
Ante esta reclamación, el alcalde Vicent Císcar respondió sin debate alguno y con firmeza: "Por favor, abandone la sala". La mujer se negó a salir, por lo que tuvo que ser escoltada fuera del recinto por la policía municipal.
Este episodio no es aislado. En el mismo pleno, el concejal de Urbanismo, también del PSOE, se negó a contestar en castellano a una pregunta sobre las obras hidráulicas que afectan a la localidad.
Debate sobre la lengua y derechos de los ciudadanos en la Comunidad Valenciana
La cuestión del idioma ha sido motivo de reiterados conflictos en las sesiones municipales de Paiporta. En una sesión del 25 de enero, otra mujer que domina el valenciano pidió a los concejales del PSOE y de Compromís que hablasen en español para que una vecina que no entiende el valenciano pudiera comprender los debates.
En esta ocasión la mujer afectada busca principalmente información sobre el plan de ejecución de obras hidráulicas para evitar futuras tragedias como la reciente DANA. En sesiones previas, incluso solicitó al alcalde que presentara un escrito ante el Gobierno de España para exigir explicaciones.
El caso ha generado un intenso debate público y en redes sociales sobre los derechos lingüísticos de los vecinos. En la Comunidad Valenciana, el valenciano y el español son lenguas oficiales, pero la preferencia por el valenciano en actos oficiales ha tensionado el ambiente más de una vez cuando excluye a ciudadanos que no lo hablan.












