La pandemia de coronavirus provocó grandes cambios a nivel social. La cuarentena obligatoria no solo modificó la forma en la cual las personas se relacionan entre ellas, también provocó que el trabajo pase a ser predominantemente remoto.
Si bien muchas empresas se negaban a las jornadas laborales desde casa, este caso extremo las obligó a modificar su actitud y adaptarse. De esta manera, muchas compañías se dieron cuenta que era una práctica beneficiosa, permitiendo incluso que los empleados rindan mejor en sus tareas y objetivos.
Hoy en día, si bien la cantidad de puestos de trabajo remotos ha mermado, aún existe la posibilidad de encontrar un empleo remoto o con jornada mixta.
Consejos para encontrar un empleo remoto
Determinar un propósito
Una buena manera de empezar es examinar los sitios web de empleo utilizando palabras clave con el fin de identificar los puestos más demandados en el ámbito del trabajo a distancia.
En caso de estar abierto a distintos sectores, se puede confeccionar una lista de habilidades personales y determinar qué empleos demandados se adecuan a las mismas. Si se percibe que las habilidades actuales no se encuentran entre las más solicitadas, siempre es posible adquirir nuevas competencias mediante cursos disponibles en plataformas gratuitas.
Entre los empleos remotos más requeridos se hayan:
- Asistente virtual
- Diseñador/a web o gráfico
- Ingeniero/a de software
- Profesor/a de idiomas
- Especialista en SEO
- Experto en marketing por correo electrónico
- Traductor/a
- Redactor/a
- Especialista en redes sociales
- Comprador/a de medios
Localizar oportunidades
Se pueden hallar oportunidades profesionales de diversas maneras:
- Emplear sitios web de búsqueda de empleo:
Rastrear ofertas en portales generalistas incorporando palabras clave. Algunas páginas incluso cuentan con un filtro específico que facilita encontrar empleos a distancia.
Existen plataformas especializadas en trabajo remoto como: Torre.co, Lapieza.io, Remotolist, Weremoto, Remotojob, FlexJobs, JustRemote, We Work Remotely, Remote.co, entre otras. - Plataformas de trabajo independiente:
Si se está dispuesto a trabajar de manera autónoma, es factible captar clientes a través de plataformas como Fiverr, Upwork, Workana, Freelancer, Workhub.
- Redes sociales:
Utilizarlas con el propósito de incrementar la visibilidad y expandir la red de contactos. Es importante tener en cuenta que el 80% de las ofertas laborales no se publican, por lo que será útil crear un perfil en LinkedIn y otras redes sociales donde se pueda exhibir el trabajo realizado. - Candidaturas espontáneas:
Tomar la iniciativa y presentarse directamente a empresas de trabajo remoto o posibles clientes a través de las redes sociales o correo electrónico. Será esencial saber transmitir desde el inicio el valor que se puede aportar.
Mostrar las competencias
Elaborar el currículum vitae y destacar las competencias y experiencias más vinculadas con el trabajo a distancia, tales como situaciones anteriores laborando o estudiando de forma remota; habilidades técnicas y habilidades blandas como gestión del tiempo y tareas, organización, proactividad, adaptabilidad, flexibilidad, autonomía, trabajo en equipo y habilidades de comunicación.
Prepararse para las entrevistas
Aunque es semejante a cualquier entrevista laboral, resulta esencial dominar las videoentrevistas con el objetivo de evidenciar las habilidades tecnológicas. Es conveniente prepararse para las preguntas relacionadas con el trabajo a distancia, tales como: ¿Dónde desempeña sus labores cuando trabaja a distancia? ¿Por qué desea trabajar desde casa? ¿De qué manera maneja las distracciones? ¿Cómo logra mantenerse concentrado trabajando desde el hogar? ¿De qué forma se organiza?