En esta noticia

El Tribunal Supremo ha puesto punto final al último frente judicial abierto contra Juan Carlos I. Con una resolución unánime, la Sala de lo Penal rechazó la querella interpuesta por un grupo de juristas e intelectuales que solicitaba reabrir la investigación por presuntos delitos fiscales cometidos por el rey emérito.

El fallo judicial confirma que los hechos denunciados están prescritos, fueron regularizados a través de los mecanismos tributarios establecidos o ya han sido archivados anteriormentepor la Fiscalía. La decisión refuerza el mensaje de que, al menos jurídicamente, el monarca retirado no enfrentará cargos penales en España por estas cuestiones.

El Supremo descarta nuevos indicios contra el emérito

La querella argumentaba que las regularizaciones fiscales realizadas por Juan Carlos I en los años 2020 y 2021 no cumplían con los requisitos de voluntariedad exigidos por la normativa para evitar responsabilidades penales. Sin embargo, el alto tribunal concluyó que no se aportaron pruebas nuevas que justificaran reabrir el caso.

Según informóEl País, los magistrados destacaron que la Fiscalía ya había investigado los mismos hechos, y que se concluyó que las regularizaciones -por más de 5 millones de euros- fueron válidas y aceptadas por la Agencia Tributaria.

En paralelo, fuentes judiciales señalaron a Cadena SER que la presentación de esta querella "carecía de base jurídica sólida" y estaba más orientada a generar presión política y mediática que a abrir un nuevo proceso judicial formal.

Publicará sus memorias: 'Reconciliación', en 2025

En plena resolución judicial, el rey emérito ha anunciado la publicación de sus memorias en 2025. El libro, titulado Reconciliación, será editado en Francia por la casa Éditions Stock y estará disponible en varios idiomas europeos.

La obra abarcará desde su infancia en el exilio hasta su papel en la Transición española, pasando por episodios personales clave como su relación con el general Franco, su rol durante el 23-F, sus vínculos con la monarquía europea y su posterior abdicación en favor de Felipe VI.

"Tengo la sensación de que me roban el relato de mi propia historia", habría dicho el propio Juan Carlos I, en relación con el proyecto editorial.

El prólogo correrá a cargo de un historiador de renombre -cuyo nombre aún no fue confirmado- y el enfoque buscará "restablecer la imagen del rey como figura clave de la democracia española", según fuentes cercanas a la editorial.

Residencia permanente en Abu Dabi: un exilio sin retorno definido

Desde agosto de 2020, Juan Carlos I reside en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Su decisión de abandonar España, inicialmente comunicada como "provisional", se ha transformado en una residencia estable y prolongada, con visitas esporádicas a territorio español, principalmente con motivo de eventos privados o familiares.

En sus breves retornos a Sanxenxo, donde conserva amigos y una agenda náutica discreta, el rey emérito ha evitado actos públicos oficiales. La Casa Real mantiene una estricta política de distanciamiento, reafirmando que el actual jefe del Estado, Felipe VI, representa una monarquía "renovada, ejemplar y constitucional".

Desde algunos sectores políticos y mediáticos se ha planteado la posibilidad de un retorno definitivo a España, pero ni la Moncloa ni Zarzuela han dado señales en ese sentido. La publicación de sus memorias y el cierre judicial de sus causas podrían, no obstante, allanar un nuevo escenario político.