

A la hora de comprar un coche usado o de segunda mano, buscar un modelo que sea fiable y duradero es uno de los dilemas más importantes para los conductores hoy en día. Entre tantas opciones para elegir, conocer cuál es el vehículo adecuado para que perdure en el tiempo puede ser una tarea complicada.
Debido a la situación económica actual, muchas personas optan por comprar un coche de segunda mano antes que acudir a un concesionario para adquirir un 0 kilómetros. El año pasado, la venta de vehículos usados alcanzó un volumen de 2.114.396 unidades, una cantidad que duplica la cifra de matriculaciones de coches nuevos en España, con un ratio de 2,1 coches de segunda mano por cada nuevo.
Sin embargo, antes de adentrarse en el mercado de vehículos usados, es esencial poder reconocer los modelos que son más propensos a presentar fallas y aquellos que pueden alcanzar una mayor vida útil. Ante estas situaciones se recomienda contar con la orientación de un profesional, como puede ser un mecánico.

El mejor coche usado del mercado según un mecánico experto
Cada especialista puede tener su propio modelo preferido para recomendarle a sus clientes sin dudarlo. En el caso de Paul Lucas, un conocido mecánico que lleva desde los finales de los años 70 trabajando en este sector, ha dado a conocer uno de los modelos que más recomienda en términos de fiabilidad en una entrevista con el diario Daily Mail.
Según su criterio, un modelo específico representa una "compra inteligente" en el mercado de segunda mano, especialmente por su fiabilidad. El coche recomendado es el Ford Focus Mk1. Lucas es propietario de uno desde hace más de 20 años, y debido al factor de la antigüedad es que le costó tan solo 500 libras esterlinas.
"Para mí, un Ford Focus Mk1 de 1,6 litros y 20 años de antigüedad es lo máximo en fiabilidad", declaró el mecánico y aseguró que "fue diseñado antes de que aparecieran todas las campanas y silbatos innecesarios e incluso te permite arrancar el coche con una llave de verdad en lugar de pulsar un botón".

El valor del Ford Focus en el mercado nacional
Desde que Paul Lucas adquirió su coche, el mecánico no ha enfrentado problemas mayores gracias al seguimiento y mantenimiento constante. Para él, "un Ford Focus mk1 de 1,6 litros es lo mejor en cuanto a fiabilidad". Este modelo fue producido mayormente entre el año 2002 y el 2003.
La marca estadounidense Ford es principalmente conocida por sus modelos Fiesta y el Focus y está bien posicionada en el mercado de autos usados debido a sus modelos asequibles, equipados y con una relación calidad-precio favorable en algunos casos. Este modelo de segunda mano en España puede encontrarse habitualmente en portales de compraventa entre 1.000 y 3.500 euros, según el estado, el año, el kilometraje y si se trata de versiones básicas o deportivas.
Por otro lado, existe la variante deportiva RS MK1, que es un modelo apreciado por los coleccionistas y puede alcanzar precios notoriamente más altos. Este modelo puede alcanzar entre los 18.000 y los 30.000 euros según el estado y los kilómetros.
Recomendaciones fundamentales antes de comprar un coche de segunda mano
En 2023 la Dirección General de Tráfico emitió un comunicado en donde explicó las partes del vehículo usado que se deben revisar antes de comprarlo. Las recomendaciones son las siguientes:
Neumáticos
Es fundamental revisar la profundidad del dibujo, así como la posible presencia de grietas, desgastes irregulares o deformaciones. También es importante verificar la fecha de fabricación.
Carrocería
Un repaso visual general puede ofrecer pistas cruciales. Hay que buscar abolladuras, rayones o diferencias de color en la pintura, ya que podrían indicar que alguna pieza fue reemplazada tras un choque.
Puertas y cerramientos
Es clave abrir y cerrar todas las puertas, el capó y el baúl. Si alguno de estos elementos no ajusta bien, podría deberse a un problema estructural.
Dirección y correa de distribución
Realizar una prueba de manejo permite detectar posibles fallas en la dirección. Además, se recomienda preguntar por el estado de la correa de distribución, una pieza clave del motor que, según el fabricante, debe cambiarse entre los 100.000 y 150.000 kilómetros.
Frenos
Durante la conducción, hay que prestar atención a vibraciones o ruidos al frenar. El pedal debe ofrecer resistencia sin irse demasiado abajo.















