En esta noticia

La nutricionista Sonia Lucena, especialista en salud intestinal, advierte sobre la relación directa entre lo que comemos y el estado de la piel. La especialista ha identificado tres grupos de alimentos que provocan inflamación intestinal y están detrás de problemas cutáneos como el acné, la rosácea o el envejecimiento prematuro.

Desde la perspectiva de la dermatología funcional, Lucena explica cómo la alteración de la microbiota intestinal, provocada por el consumo habitual de ciertos alimentos como azúcares refinados, lácteos industriales y ultraprocesados, puede generar una inflamación interna que se manifiesta en la piel.

Nutricionista advierte: estos alimentos dañan tu piel desde dentro

La base de una piel sanaestá en un intestinoequilibrado. Según la nutricionista Sonia Lucena, una microbiota intestinal deteriorada puede alterar funciones clave como la absorción de nutrientes, la desintoxicación hepática y la respuesta inmunitaria, generando un impacto visible en la piel.

  1. Azúcar y harinas refinadas: aceleran el envejecimiento cutáneo por glicación, aumentan el acné y dañan la elasticidad de la piel.
  2. Lácteos industriales: alteran la microbiota por su carga hormonal y empeoran la inflamación en casos de acné o rosácea.
  3. Ultraprocesados y aceites refinados: ricos en grasas trans y omega-6, debilitan la barrera cutánea y favorecen la inflamación crónica.

Alimentación y piel: cómo mejorar tu aspecto desde el intestino

Adoptar una alimentación antiinflamatoria rica en antioxidantes, fibra y probióticos puede marcar un antes y un después en la calidad de tu piel. En palabras de Sonia Lucena, "una piel sana empieza en el intestino".

Mantener una hidrataciónadecuada, reducir el estrés y dormir bien son hábitos fundamentales que, junto a una dieta consciente, contribuyen a una piel luminosa y equilibrada.

Ahora que sabemos qué evitar, hablemos de los 3 grandes aliados de la belleza cutánea. Según la nutricionista, incluir estos alimentos en la dieta diaria puede ayudar a restaurar la microbiota intestinal, reducir la inflamación y mejorar notablemente la calidad de la piel:

  • Verduras fermentadas y probióticos: productos como el chucrut, el kimchi o el kéfir ayudan a regenerar la flora intestinal y a mantener a raya los procesos inflamatorios que afectan a la piel.
  • Frutas y verduras ricas en antioxidantes: zanahorias, espinacas y pimientos rojos son fuentes naturales de betacarotenos, esenciales para proteger la piel del daño oxidativo. Por su parte, frutos rojos y uvas contienen resveratrol, un antioxidante con propiedades antienvejecimiento.
  • Grasas saludables: alimentos como el salmón, las nueces o las semillas de chía son ricos en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a mantener la piel hidratada, flexible y con un aspecto más joven.